Cheques de dos mil dólares financiados con aranceles: lo que plantea la propuesta de Trump

En los últimos días volvió a circular una idea que ya mueve a millones de hogares en todo Estados Unidos.

La propuesta surge de un mensaje directo del presidente Donald Trump y promete un alivio económico que muchos miran con expectativa.

El planteamiento apunta a utilizar ingresos arancelarios para crear una especie de dividendo nacional. Aun así, nada está aprobado y no existe un proyecto concreto ante el Congreso.

Qué bases se estudian para definir a los beneficiarios

Hasta ahora no se conocen criterios oficiales. Las referencias más utilizadas provienen de los pagos de estímulo emitidos durante la pandemia, que aplicaron límites de ingreso claros y facilitaron una entrega amplia y rápida.

En aquel momento, los cheques completos se otorgaron a individuos que ganaban hasta setenta y cinco mil dólares anuales.

Las parejas que declaraban en conjunto accedían al total si no superaban los ciento cincuenta mil dólares. Por encima de esos rangos, el monto se reducía de forma gradual.

Trump aseguró que la ayuda está pensada para personas de ingresos medios y bajos, dejando fuera a los contribuyentes con ingresos altos.

Sobre esa misma línea, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó que se analizan beneficios para familias que ganen menos de cien mil dólares al año.

Aclaró que la discusión sigue abierta, pero sugiere un límite distinto al de los estímulos previos.

También existe un punto de referencia legislativa. El senador Josh Hawley impulsa un texto que propone pagos de seiscientos dólares para cada adulto y la misma cantidad para dependientes.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuándo recibirías tu cheque de estímulo de 2000 dólares?

Ese borrador emplea parámetros similares a los de los estímulos pasados: setenta y cinco mil dólares para contribuyentes solteros, ciento doce mil quinientos para jefes de hogar y ciento cincuenta mil para parejas.

Aunque no contempla cheques de dos mil dólares, muestra cómo podría estructurarse un eventual marco legal.

¿Alcanzaría el dinero de los aranceles?

Los ingresos arancelarios del año fiscal dos mil veinticinco rondaron los ciento noventa y cinco mil millones de dólares. Sin embargo, financiar un programa de esta magnitud exigiría cifras mucho mayores.

Entregar dos mil dólares a alrededor de ciento cincuenta millones de adultos que ganan menos de cien mil dólares implicaría un costo cercano a los trescientos mil millones de dólares.

La cifra podría duplicarse si los dependientes también recibieran el pago.

Hay otro factor de riesgo. Parte de los aranceles continúa bajo revisión judicial y podrían ser anulados por la Corte Suprema, lo que reduciría la recaudación prevista. Incluso existe la posibilidad de que se ordenen reembolsos a empresas importadoras.

En medio del debate, el economista Alex Durante señaló que “si realmente se busca aliviar a los contribuyentes del peso de los aranceles, la solución más eficaz también es la más simple: eliminarlos por completo”.

Cómo se entregarían los pagos si la propuesta avanza

No hay un mecanismo operativo definido. Bessent mencionó que el dividendo podría adoptar varias formas, como reducciones de impuestos o pagos directos.

Si se toma como base el modelo de Hawley, los beneficios podrían llegar mediante reembolsos en la declaración anual o por depósito directo.

LEA TAMBIÉN:
Cómo apoyar a la familia del agente Devin Jaramillo en Miami-Dade tras su muerte en cumplimiento del deber

Trump insiste en llamarlos “dividendos”, pero esa descripción no aclara si serían pagos únicos, mensuales o vinculados a la temporada fiscal.

Tampoco se sabe qué agencia asumiría la gestión ni si quedaría en manos del IRS.

Por ahora, todo depende de lo que ocurra en el Congreso y de las decisiones judiciales sobre los aranceles.

La propuesta genera atención por su impacto potencial en los bolsillos, pero la distancia entre una publicación en redes y un programa nacional todavía es considerable.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.