El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos confirmó que varios trámites subirán de precio desde el 1 de enero de 2026.
El anuncio llegó mediante un aviso oficial en el Registro Federal y forma parte de los ajustes obligatorios por inflación establecidos en la ley H.R. 1. La modificación se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor entre julio de 2024 y julio de 2025, tal como detalló la agencia en su comunicado.
Nuevas tarifas del permiso de trabajo en 2026
El formulario I-765 es uno de los trámites más utilizados por solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS y personas con permisos humanitarios. En todos estos casos, la tarifa aumentará entre cinco y diez dólares. Las nuevas cifras quedarán así:
Para solicitantes iniciales de asilo, el formulario I-765 pasará a costar 560 dólares. La misma tarifa aplicará para el permiso de trabajo inicial bajo TPS y para quienes solicitan por primera vez el documento laboral asociado a un permiso de permanencia temporal.
Las renovaciones de estos permisos quedarán fijadas en 280 dólares, tanto para titulares de TPS como para quienes están bajo programas de parole. Esta cifra representa un aumento de cinco dólares respecto al costo actual.
La agencia recordó que el permiso de trabajo puede tener vigencia de uno o dos años según el tipo de caso, por lo que muchas personas deberán incluir estas tarifas de manera recurrente en su presupuesto migratorio.
Otros trámites que también subirán de precio
USCIS confirmó que la Tarifa Anual de Solicitud de Asilo, aunque permanece suspendida por orden judicial, pasará de 100 dólares a 102 dólares. El formulario I-131 vinculado a la solicitud de re-parole aumentará de 275 dólares a 280 dólares. En el caso del formulario I-821 para el Estatus de Protección Temporal, la nueva tarifa será de 510 dólares.
La agencia informó además que algunas tarifas no tendrán cambios, ya que el ajuste inflacionario resultó insuficiente para redondear hacia el próximo múltiplo de diez. Entre los montos que permanecerán iguales se encuentran la tarifa inicial de asilo I-589, que seguirá en 100 dólares, y la renovación del permiso de trabajo del solicitante de asilo, que se mantendrá en 275 dólares.
Formularios que SÍ tendrán nueva tarifa en 2026
| Tipo de formulario | Tarifa anterior | Nueva tarifa 2026 |
|---|---|---|
| Tarifa Anual de Solicitud de Asilo (AAF) – actualmente suspendida por orden judicial | 100 dólares | 102 dólares |
| Formulario I-765 – EAD inicial del solicitante de asilo | 550 dólares | 560 dólares |
| Formulario I-765 – EAD inicial bajo permiso de permanencia temporal | 550 dólares | 560 dólares |
| Formulario I-765 – Renovación o extensión del EAD bajo permiso de permanencia temporal | 275 dólares | 280 dólares |
| Formulario I-765 – EAD inicial para beneficiarios de TPS | 550 dólares | 560 dólares |
| Formulario I-765 – Renovación o extensión del EAD bajo TPS | 275 dólares | 280 dólares |
| Formulario I-131 – EAD para un nuevo período de permiso de permanencia (Re-parole) | 275 dólares | 280 dólares |
| Formulario I-821 – Solicitud de TPS | 500 dólares | 510 dólares |
Formularios que NO tendrán aumento en 2026
| Tipo de formulario | Tarifa anterior | Nueva tarifa 2026 |
|---|---|---|
| Tarifa de asilo I-589 – Solicitud inicial de asilo | 100 dólares | 100 dólares |
| Formulario I-765 – Renovación o extensión del EAD del solicitante de asilo | 275 dólares | 275 dólares |
| Formulario I-360 – Petición para Joven Inmigrante Especial | 250 dólares | 250 dólares |
Por qué aumentan las tarifas migratorias
USCIS explicó que está obligado a aplicar ajustes anuales por inflación a partir de 2026. La ley H.R. 1, aprobada el verano pasado, establece que estos incrementos deben calcularse cada año fiscal con base en el Índice de Precios al Consumidor del mes de julio. La agencia EFE y medios como Telemundo también confirmaron la aplicación de esta normativa, destacando que los ajustes anuales continuarán en los próximos años.
Al tratarse de una agencia financiada mayoritariamente con los pagos de los solicitantes, USCIS advierte que la actualización es necesaria para sostener la operación del sistema migratorio. Sin embargo, defensores de inmigrantes han expresado preocupación por el impacto de estos costos en las personas de bajos ingresos y en quienes dependen del permiso de trabajo para estabilizarse en el país.
Advertencia para quienes envíen solicitudes en 2026
La agencia ha sido clara respecto a la fecha límite: toda solicitud enviada con matasellos del 1 de enero de 2026 o posterior deberá incluir la tarifa actualizada. Si un solicitante envía un formulario con el precio antiguo después de esa fecha, la solicitud será rechazada.
Esto obliga a quienes planean renovar o iniciar trámites a verificar continuamente los montos y preparar su envío antes del cierre del año si desean evitar el incremento.
La advertencia incluye a quienes están en pleno proceso de ajuste de estatus o esperan autorizaciones laborales, pues cualquier error en el pago puede retrasar meses un trámite ya de por sí complejo.
