Cierre masivo de casos que entraron con parole a EE.UU.: podrían enfrentar deportación

Estos migrantes que entraron con parole recibieron un aviso de “caso cerrado” en USCIS: qué significa tras el fin del TPS. Más detalles de inmediato. Miles de migrantes venezolanos que ingresaron a Estados Unidos bajo programas de parole humanitario están recibiendo una notificación preocupante en sus perfiles de USCIS: sus casos de reinscripción al TPS y solicitudes de renovación de permisos de trabajo aparecen como “cerrados”.

Este mensaje llega pocos días después de que el Estatus de Protección Temporal terminara oficialmente el 7 de noviembre para los beneficiarios iniciales del 2021, afectando a más de 250,000 personas.

Para quienes llegaron mediante parole, el cierre del caso puede generar confusión adicional, ya que muchos dependían del TPS como vía complementaria para asegurar estabilidad migratoria, autorización laboral continua o protección frente a procesos de deportación.

Ahora, con el TPS finalizado, el estatus de miles de migrantes queda en un terreno más vulnerable.

Según explicó el abogado de inmigración John de la Vega a Telemundo, la notificación significa que el gobierno ya no considera vigente ningún proceso activo relacionado con el TPS venezolano.

En términos prácticos, una persona que entró con parole —pero que dependía también de un caso de TPS pendiente— podría quedar expuesta si no ha solicitado un beneficio adicional.

LEA TAMBIÉN:
Juez federal ordena liberar a más de 600 migrantes detenidos durante operativo en Chicago

Sin una petición familiar, un asilo o un ajuste migratorio, podría ser considerada indocumentada, aumentando el riesgo de ser puesta en procedimientos de deportación.

A pesar de ello, USCIS aclaró que quienes posean permisos de trabajo (EADs) y documentos asociados con fecha de validez emitida al 5 de febrero de 2025 o antes, mantendrán su autorización laboral hasta el 2 de octubre de 2026, gracias a una orden previa del Tribunal del Distrito Norte de California.

Para muchos migrantes que entraron con parole, esta extensión representa un alivio temporal, pero no una solución permanente.

La situación legal del TPS continúa en disputa. El programa sigue sujeto a demandas y apelaciones, incluyendo una audiencia programada para el 5 de diciembre, aunque expertos anticipan que el caso podría regresar nuevamente a la Corte Suprema.

Mientras tanto, organizaciones como el Venezuelan American Caucus advierten que el panorama es incierto y que incluso un fallo favorable tendría un camino complejo por delante.

Para los migrantes venezolanos —especialmente los que entraron bajo parole— el mensaje es claro: consultar a un abogado y explorar alternativas migratorias es esencial.

LEA TAMBIÉN:
Trump da marcha atrás en su política arancelaria por el impacto de los precios en Estados Unidos

Con más de 500,000 venezolanos afectados entre las designaciones de TPS de 2021 y 2023, la necesidad de claridad legal nunca ha sido tan urgente.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.