La medida llega justo en un momento de alto movimiento, cuando aumenta la llegada de viajeros por las celebraciones de fin de año.
En varios aeropuertos del país se ajustan mecanismos y se ponen en marcha tecnologías nuevas destinadas a aliviar la congestión de los puntos de inspección.
Los viajeros que arriban al país con pasaporte de Estados Unidos comenzarán a notar un cambio en la forma en que se realizan ciertos controles. La entrada, que suele convertirse en un proceso lento cuando coinciden varios vuelos, tendrá ahora un procedimiento distinto para un grupo específico de pasajeros.
Aunque al principio muchos podrían pensar que se trata de una actualización interna vinculada con los flujos habituales de llegada, lo cierto es que la novedad se aplica en un punto muy concreto y con un objetivo definido.
El sistema se estrena oficialmente en Miami
Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Miami confirmaron que ya opera un sistema de verificación automatizada para ciudadanos estadounidenses. Se trata de la tecnología Enhanced Passenger Processing, una iniciativa que utiliza la plataforma SITA Smart Path para capturar datos biométricos y comparar la información con los registros del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
El proceso, según explicaron, tarda alrededor de tres segundos. Esa rapidez forma parte del propósito central del programa: reducir las filas de inspección para quienes entran al país con pasaporte de Estados Unidos, sin afectar los protocolos de seguridad.
Desde el CBP resaltaron el valor de esta actualización. “Colaboraciones como la del MIA son esenciales para garantizar la seguridad y la eficiencia de las fronteras, al tiempo que se ofrece una experiencia fluida a los viajeros internacionales”, señaló Daniel Alonso, funcionario del organismo.
Doce cabinas y un despliegue en expansión
El aeropuerto instaló doce cabinas de reconocimiento facial distribuidas entre las terminales D, E y J. Es, hasta el momento, el mayor uso de esta tecnología por parte del CBP y forma parte de un proceso más amplio de modernización bajo el proyecto MIA Future Ready.
Si la operación mantiene resultados positivos, se prevé extender la tecnología a otras áreas del aeropuerto para gestionar mejor las temporadas de mayor demanda.
El Departamento de Seguridad Nacional ajusta su política de datos
Mientras se incorpora este sistema para ciudadanos estadounidenses, el Departamento de Seguridad Nacional anunció cambios en la captura de datos biométricos para viajeros extranjeros. La nueva norma entrará en vigor el 26 de diciembre de 2025 y ampliará la recopilación de imágenes faciales en aeropuertos, fronteras terrestres y terminales marítimas.
El comunicado del organismo precisó que “esto elimina las exenciones anteriores, incluidas las de los diplomáticos y la mayoría de los visitantes canadienses”.
Una transición hacia controles más tecnológicos
Los cambios en Miami coinciden con un movimiento general hacia procesos más automatizados en los principales puntos de entrada. Mientras los ciudadanos de Estados Unidos tendrán una entrada más rápida, quienes no poseen esta ciudadanía enfrentarán un sistema más estricto en la verificación biométrica.
La frontera aérea del país avanza así hacia un modelo donde la tecnología se sitúa en el centro de la seguridad y del flujo de pasajeros.
