Primera muerte por la cepa H5N5 de gripe aviar en Estados Unidos preocupa a las autoridades

Las autoridades sanitarias confirmaron un hecho que marca un antes y un después en el seguimiento de la gripe aviar. Un paciente falleció tras infectarse con la variante H5N5, un subtipo que hasta ahora solo se había detectado en animales.

La noticia llega desde la costa oeste, donde las investigaciones apuntan a un contagio vinculado al contacto directo con aves domésticas. Los expertos insisten en que el riesgo para la población sigue siendo bajo, aunque mantienen una vigilancia estrecha.

Primer caso humano y origen del contagio

El Departamento de Salud del Estado de Washington informó que un residente del condado de Grays Harbor murió tras recibir tratamiento contra la influenza aviar H5N5. Las autoridades precisaron que este adulto mayor tenía afecciones previas y permanecía hospitalizado desde principios de noviembre.

Según los primeros análisis, el paciente tenía en su patio trasero una bandada mixta de aves domésticas. Las pruebas realizadas señalan que esta fue “la fuente más probable” del contagio, pues los animales estuvieron en contacto con aves silvestres.

Las autoridades recalcaron en su comunicado que “el riesgo para la población sigue siendo bajo” y señalaron que no existe evidencia de transmisión entre personas. Además, aseguraron que “ninguna otra persona involucrada ha dado positivo” y que se monitorea a todos los contactos cercanos.

LEA TAMBIÉN:
Programación de apagones en La Habana del 17 al 23 de noviembre genera nuevas quejas por repeticiones y horarios nocturnos

Qué se sabe del H5N5 y por qué genera atención

El H5N5 forma parte de los virus de influenza tipo A, conocidos por su circulación en aves acuáticas y su capacidad ocasional de llegar a aves de corral. Aunque la gripe aviar es una enfermedad antigua, el salto a humanos sigue siendo raro y suele estar relacionado con el contacto directo con animales enfermos o muertos.

La comunidad científica vigila especialmente los subtipos H5 y H7 debido a su alta letalidad y a su potencial epidémico. La preocupación radica en que una mutación podría facilitar la transmisión entre personas.

Situación actual en Estados Unidos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que, desde 2024, se han registrado 71 casos en humanos de H5N1 en Estados Unidos. Ahora se suma el primer contagio confirmado de H5N5, con esta única muerte reportada.

Tanto los CDC como las autoridades de Washington reiteran que el riesgo para la población general es bajo. Las recomendaciones se centran en las personas que manipulan aves, ganado u otros animales potencialmente infectados, quienes deben usar protección adecuada y reportar cualquier síntoma respiratorio.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.