Anuncian módulos y ferias “gigantes” en Villa Clara

Las autoridades de Villa Clara preparan un fin de año que, según prometen, llegará con más ventas de alimentos y acciones dirigidas a los grupos más afectados.

No adelantaron cifras ni volúmenes, pero insisten en que trabajan para ofrecer jornadas distintas a las de años anteriores.

En encuentros recientes con representantes productivos, los funcionarios provinciales adelantaron que buscan combinar ofertas gastronómicas, espacios culturales y ventas de productos básicos, algo que se ha vuelto cada vez más difícil en el actual escenario económico.

Planes provinciales para diciembre

La vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Milaxy Yanet Sánchez Armas, encabezó la reunión donde se confirmó la intención de organizar ferias en todos los municipios.

La emisora CMHW señaló que, además de alimentos, habrá bebidas y actividades recreativas para intentar animar el cierre de año.

El coordinador de programas gubernamentales, René Bacallao Figueroa, dijo que existe “voluntad” de presentar una propuesta diferente, aunque no detalló cómo se garantizarán productos que hoy escasean en los mercados estatales.

Módulos destinados a grupos vulnerables

Las autoridades explicaron que se entregarán módulos diferenciados a familias vulnerables, embarazadas, niños y adultos mayores. No precisaron su contenido, pero aseguran que buscan aliviar, en parte, la falta de recursos que enfrenta buena parte de la población.

La directora de la Empresa Agroindustrial de Granos Emilio Córdoba, Yanelis Saborido Pérez, señaló que se reparten dos libras adicionales de arroz por núcleo y que pronto llegarán otras dos. También confirmó que en las ferias de diciembre el cereal se venderá por debajo de 155 pesos la libra.

LEA TAMBIÉN:
Reguetonero cubano Chocolate MC declarado culpable en Miami: podría enfrentar cadena perpetua

Bebidas y otros productos en las ferias

La directora de la Empresa de Bebidas y Refrescos Villa Clara, Milagros Heredia Moffs, declaró que cada núcleo recibirá una botella de ron Decano Nacional. Añadió que preparan ventas de refrescos y siropes para los niños, en teoría con disponibilidad para las ferias provinciales.

Ferias “gigantes” en los municipios

El delegado de la Agricultura, Ihosvani Martín Peña, anunció que los trece municipios celebrarán ferias agropecuarias “gigantes”, con volúmenes superiores de viandas y hortalizas. No especificó precios ni la procedencia exacta de los productos.

La realidad es que estas ferias suelen convertirse en espacios de precios altos, con artículos que muchas familias no pueden costear. En ocasiones se venden incluso huesos como alternativa alimentaria, algo que ha generado críticas constantes por parte de la ciudadanía.

Críticas previas en otras provincias

Semanas atrás, el secretario del Partido Comunista en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, reconoció irregularidades en las ferias agropecuarias: violaciones de precios, incumplimientos productivos y acaparamiento por revendedores. No ofreció soluciones concretas ni fechas para revertir la situación.

En La Habana, la Resolución 148 de 2025 fijó topes de precios y dio paso a operativos con multas y decomisos, medidas que afectan a vendedores por cuenta propia que dependen de la comercialización informal para sostenerse.

LEA TAMBIÉN:
Interrupción temporal del gas manufacturado en estos municipios habaneros por obras de mantenimiento

El tema ha sido objeto de críticas incluso dentro de la prensa oficial. En 2024, la periodista Yuni Moliner señaló que “el engaño al consumidor es tan evidente que a veces no sabes si estás en una feria o en el viejo oeste”.

Lo cierto es que, mientras el gobierno promete ferias más organizadas y mejor abastecidas, gran parte de la población duda de que estas medidas cambien la escasez y los precios que marcan hoy la vida diaria en la isla.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.