Maduro activa misiles y milicias para defender Caracas ante posible intervención de Estados Unidos

Nicolás Maduro anunció un nuevo plan militar para proteger el corredor que conecta Caracas con La Guaira. La presentación ocurrió en cadena nacional y mostró un despliegue que incluye misiles, armamento pesado y milicias activas en la zona.

El anuncio llega en un momento de fuerte tensión con Estados Unidos, cuyas fuerzas militares han incrementado su presencia en el Caribe desde mediados de año.

Despliegue de misiles en el corredor Caracas–La Guaira

Maduro explicó que el plan está diseñado para proteger la vía que conecta la capital con el principal puerto y aeropuerto del país. Durante la transmisión televisiva, apareció frente a un mapa que detallaba barrios, calles y sectores estratégicos.

Según sus palabras, ya se encuentra operativo un sistema de “fusiles, armamento pesado y misiles” destinado a defender las montañas costeras y la infraestructura clave, incluido el puerto de La Guaira y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía.

El gobernante aseguró que el plan define “calle por calle, comunidad por comunidad, arma por arma, sistema de armas por sistema de armas” cómo se protegerá el corredor ante amenazas externas.

Milicias incorporadas al plan de defensa

Maduro afirmó que ya está en marcha un “arsenal de armas para los milicianos y milicianas”. La Milicia Bolivariana es un cuerpo especial integrado por civiles y adscrito a la Fuerza Armada.

El gobierno sostiene que más de ocho millones de personas se registraron en la Milicia durante una jornada de alistamiento realizada en agosto. Esta cifra se divulgó después del inicio del despliegue militar estadounidense en la región.

En septiembre, también se anunció la creación de más de cinco mil unidades de milicia comunal en todo el país. Con ello, el oficialismo refuerza su mensaje de que “el pueblo tiene las armas” y está preparado para una “guerra prolongada”.

LEA TAMBIÉN:
Malas noticias para inmigrantes y aspirantes a la green card, asilo y ciudadanía americana: Trump prepara cambios que endurecerán los requisitos

Respuesta a la presencia militar de Estados Unidos

El plan se presenta mientras Washington mantiene un despliegue aéreo y naval que incluye aviones, buques y personal militar en el Caribe. El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, ingresó recientemente en la zona del Comando Sur.

Bajo la Operación Lanza del Sur, se estima que entre quince mil y dieciséis mil militares operan cerca de Venezuela. Estados Unidos asegura que la misión es parte de un esfuerzo antidrogas. Caracas insiste en que se trata de un intento de provocar un cambio de régimen.

El Departamento de Estado anunció que designará al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera. Según analistas venezolanos, esta decisión podría facilitar futuras acciones militares contra el círculo cercano de Maduro.

La fiscal general Pam Bondi duplicó la recompensa por la captura del gobernante venezolano a cincuenta millones de dólares. Lo calificó como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y lo vinculó a redes criminales como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa.

Reacciones políticas y advertencias públicas

Las declaraciones de Donald Trump también influyeron en la tensión del momento. Maduro aseguró que un ataque estadounidense marcaría “el fin político” del presidente de Estados Unidos. Aun así, dijo estar dispuesto a una reunión “cara a cara”.

Trump declaró que “podría haber conversaciones” porque “Venezuela quiere hablar”. Dentro del oficialismo, algunas figuras, como Diosdado Cabello, interpretaron estas palabras como señales contradictorias dentro del propio gobierno estadounidense.

LEA TAMBIÉN:
Tres cheques clave en noviembre en los Estados Unidos

Cabello afirmó que Trump enfrenta presiones de asesores que “sueñan con verlo tropezar de nuevo” en temas relacionados con Venezuela. También criticó a sectores opositores que, según él, apoyan una intervención extranjera.

Un país que observa el corredor más sensible

El corredor entre Caracas y La Guaira es considerado una zona estratégica por su importancia logística. Concentra la entrada de mercancías y el principal acceso aéreo internacional del país.

La militarización de este espacio ocurre mientras Venezuela enfrenta una crisis económica profunda, una migración sostenida y una creciente tensión política. Cada movimiento en ese corredor tiene repercusiones inmediatas sobre la población y sobre la estabilidad de la región.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.