Alejandro Gil acusado por presunto espionaje a favor de la CIA, según su hermana

El caso contra el exministro cubano de Economía, Alejandro Gil Fernández, volvió a generar impacto fuera de Cuba tras nuevas declaraciones de su hermana desde España.Las declaraciones de su hermana en España reactivaron el interés por un proceso celebrado en silencio y bajo estricta reserva.

Testimonio de su hermana en España

María Victoria Gil Fernández, abogada y residente en España, aseguró que su hermano fue acusado de colaborar con la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.

Afirmó que la información proviene de una fuente vinculada al tribunal que llevó el juicio a puertas cerradas en Marianao.

Según explicó, el proceso concluyó el 13 de noviembre y Alejandro Gil negó desde el inicio cualquier vínculo con servicios de inteligencia extranjeros.

En la entrevista declaró: «El delito de espionaje que se le imputa a Alejandro Miguel Gil Fernández es un delito de espionaje a favor de la CIA».

También añadió: «Yo me quedé sin palabras… Mi hermano no creo que haya sido capaz de convertirse en espía de ningún país, y mucho menos de la CIA».

Un juicio bajo presión y tensiones internas

La defensa estuvo a cargo del abogado Abel Alejandro Solá López, conocido por atender casos relacionados con la Seguridad del Estado.

LEA TAMBIÉN:
Atención: Servicio de gas manufacturado en La Habana tendrá una interrupción prolongada

María Victoria asegura que el abogado rebatió cada imputación, aunque teme que la sentencia estuviera decidida antes del juicio.

Sostiene que los expedientes por espionaje en Cuba son instruidos por la Seguridad del Estado y no por la Fiscalía General, lo que impide acceder a pruebas y verificar la solidez de la acusación.

La hermana del exministro afirma que existieron tensiones previas entre Alejandro Gil y el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

Según su versión, ese conflicto influyó en el proceso y alimentó un “ensañamiento” contra su hermano.

La caída de un ministro que conocía el sistema

La familia recuerda que Gil vivió una situación contradictoria antes de su destitución.

El 1 de febrero de 2024, Manuel Marrero anunció su salida del cargo por mala gestión económica, mientras Miguel Díaz-Canel lo elogiaba públicamente en redes sociales.

Para su hermana, esa contradicción revela tensiones dentro del gobierno y explica por qué ahora se intenta crear “una causa fuerte” contra él.

Tras su destitución, se le atribuyeron delitos económicos, y ahora aparece la acusación por espionaje.

Silencio oficial y posibles consecuencias

Hasta hoy, las autoridades cubanas no han emitido ninguna declaración sobre el juicio ni sobre una posible sentencia.

LEA TAMBIÉN:
Viajar a Europa será más difícil para cubanos tras el cierre de esta Embajada

De confirmarse los cargos, la legislación vigente contempla sanciones que pueden llegar a treinta años de prisión o incluso la pena de muerte.

Ante ese escenario, María Victoria decidió hablar públicamente desde España para denunciar lo que considera un caso político presentado como proceso judicial.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.