Información de la Aduana de Cuba sobre decomisos en el aeropuerto de La Habana

Las últimas jornadas en el Aeropuerto de La Habana dejaron al descubierto dos operaciones distintas, ambas vinculadas al contrabando de tabacos cubanos. Las imágenes difundidas muestran una parte de lo incautado, aunque las autoridades no han detallado todavía el valor total de lo retenido.

Los hechos salieron a la luz a través de publicaciones oficiales que describen cómo se localizaron documentos falsos, cajas ocultas en equipajes y tabacos sueltos listos para ser comercializados fuera de los canales legales.

Detección de 26 mil habilitaciones falsas procedentes de Estados Unidos

Según informó la propia Aduana General de la República, se localizaron más de 26 mil habilitaciones falsas de tabacos cubanos dentro del equipaje de un viajero llegado desde Estados Unidos. Las habilitaciones intentaban imitar sellos usados para la certificación y comercialización de marcas reconocidas en el mercado internacional.

Las autoridades explicaron que el hallazgo ocurrió gracias a la inspección técnica de los bultos, donde los operadores detectaron paquetes de tamaño inusual. Las imágenes compartidas muestran el material impreso organizado en bloques, así como la forma en que aparecía dentro del escáner.

El propio Wiliam Pérez González comentó en redes sociales que los documentos incautados pertenecían a varias marcas del portafolio cubano. Añadió que se procedió a elevar denuncia a la Policía Nacional Revolucionaria y que el caso continúa bajo investigación.

 

Otro intento: más de 99 cajas y 300 tabacos sueltos rumbo a Europa

Unas horas después, la Aduana informó sobre un segundo decomiso, pero esta vez en la salida del país. Dos personas intentaban llevar hacia Europa más de 99 cajas y más de 300 tabacos sueltos, también de marcas reconocidas dentro del mercado internacional.

LEA TAMBIÉN:
¿Te decomisaron móviles en los aeropuertos en Cuba? Esto es lo que dice la Aduana

Las fotografías muestran cajas de madera apiladas, varias de ellas sin su documentación original. En bandejas azules aparece el resto del tabaco ya acomodado para viajar. La entidad confirmó que ambos viajeros fueron denunciados a la Policía Nacional Revolucionaria.
 

Un incremento de operativos en el Aeropuerto de La Habana

Los recientes operativos se suman a una etapa donde la Aduana insiste en reforzar controles sobre mercancías de alto valor, sobre todo en rutas donde existen antecedentes de tráfico de tabacos cubanos. La institución ha explicado en ocasiones anteriores que estos delitos afectan la economía nacional y alimentan redes ilegales dentro y fuera del país.

Los informes compartidos por sus directivos muestran que los controles por escáner, la revisión de equipajes sospechosos y el uso de sistemas de imagen han sido claves para detectar mercancías ocultas o falsificaciones.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos evalúa cambios que podrían aumentar las denegaciones de residencia y asilo para inmigrantes de países vetados

Un contrabando persistente en el mercado del tabaco

El interés por sacar o introducir tabacos cubanos de forma ilegal responde a la demanda en Europa, Asia y América Latina, donde estas marcas mantienen precios elevados. La diferencia de valor entre el mercado oficial y el informal estimula que viajeros, mulas y redes organizadas intenten mover cargamentos sin declarar.

La Aduana no ha informado el destino o la titularidad de los tabacos decomisados, pero confirma que los casos seguirán bajo investigación y que se encuentran en proceso las acciones correspondientes.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.