Análisis de especialistas y voces desde la calle opinan sobre por qué sube el MLC en el mercado informal de divisas en Cuba mientras bajan el dólar y el euro. El mercado cambiario informal en Cuba vuelve a experimentar movimientos significativos hoy, según el monitoreo del Toque. Mientras el MLC sube hasta los 240 CUP +5, el dólar baja a 435 CUP y el euro cae a 480 CUP, según los valores más manejados en la compraventa callejera y en plataformas de referencia entre usuarios.
Este comportamiento, que a simple vista parece contradictorio, responde a una combinación de factores económicos, expectativas sociales y cambios en la demanda real de cada moneda.
El MLC (Moneda Libremente Convertible) continúa encareciéndose debido a la alta demanda para comprar en las tiendas estatales en divisas, donde se ofertan alimentos, electrodomésticos y otros productos esenciales.
Ante la escasez en el mercado en CUP, más personas buscan MLC para abastecerse, lo que presiona su precio al alza. Al final todas las tiendas las hicieron en MLC o directamente las pasaron a USD, sin que, como prometieron, abastecieran con ese dinero la de pesos cubanos.
“El MLC es lo único que me garantiza que pueda encontrar pollo, detergente o aceite”, comenta Yenifer, una madre habanera que compra regularmente en tiendas MLC. “Aunque suba, tengo que conseguirlo sí o sí Eso cuando las tiendas están abastecidas.”
Según economistas independientes el MLC actúa como una moneda con respaldo en productos reales dentro de Cuba, algo que ni el dólar ni el euro garantizan en este momento.
Baja del dólar y el euro: menor circulación y menos compradores inmediatos
Aunque tradicionalmente el USD y el EUR han sido las divisas más fuertes dentro del mercado informal, actualmente su demanda inmediata ha disminuido, sobre todo para fines operativos dentro del país.
“La gente está comprando lo que necesita hoy, no pensando en ahorrar para emigrar”, afirma Carlos, un cuentapropista de Santiago de Cuba. “Ahora mismo, el MLC resuelve y los dólares o euros se están vendiendo en cash para tener pesos cubanos.”, añadió.
Además, especialistas señalan que existe un aumento en la oferta de dólares y euros provenientes de remesas y viajes recientes, mientras el MLC no entra al país, sino que debe recargarse o comprarse internamente, lo que lo hace más escaso.
Finalmente, las expectativas de una posible recuperación futura del dólar y el euro hacen que algunos vendedores prefieran bajar el precio temporalmente para colocarlo rápido y evitar pérdidas mayores.
“Todo el mundo está especulando, nadie quiere quedarse con la moneda equivocada”, dijo Raudel, que se dedica a la compra-venta de divisas en redes sociales.
