Expertos advierten que la volatilidad del dólar impide contratos y eleva precios en Cuba

Las tensiones que rodean al mercado informal del dólar no solo afectan a quienes buscan adquirir divisas. También alteran la actividad productiva y generan una cadena de distorsiones que termina trasladándose al costo de los bienes y servicios.

Esta fue una de las conclusiones planteadas en el programa Cuadrando la Caja, donde representantes del sector privado y especialistas analizaron el impacto directo de esa volatilidad en la economía cubana.

Aunque el debate giró en torno al futuro mercado cambiario oficial, varios de los participantes insistieron en que la fluctuación constante del dólar informal ha convertido en una tarea casi imposible la planificación de contratos y la estabilidad de los precios.

Una moneda que cambia de valor casi cada día

Carlos Miguel Pérez Reyes, presidente de la mipyme privada Dofleini y diputado a la Asamblea Nacional, explicó que la inestabilidad del tipo de cambio obliga a los negocios a cubrirse ante posibles variaciones. Según detalló, esta incertidumbre genera aumentos preventivos en los precios para compensar cualquier movimiento repentino del dólar.

El empresario señaló que este fenómeno afecta a sectores muy distintos, desde servicios tecnológicos hasta actividades comerciales. Añadió que muchos proveedores deben calcular sus costos según la tasa del día, lo que impide garantizar estabilidad a clientes y socios en el mediano plazo.

Contratos que no pueden proyectarse

Pérez insistió en que resulta casi inviable negociar contratos a seis meses o un año cuando no existe una referencia oficial del valor de la divisa. La tasa informal, utilizada como guía por falta de una alternativa, varía con tanta rapidez que compromete cualquier acuerdo de largo plazo.

LEA TAMBIÉN:
Cuba implanta un nuevo récord mundial al bailar casino durante más de quince minutos

Según comentó, esa ausencia de previsibilidad desestimula inversiones, limita la producción y reduce las posibilidades de que las empresas cierren planes de trabajo que dependan de insumos importados o pagos en moneda extranjera.

Exportaciones sin incentivo real

Durante el programa, el empresario también explicó que muchos actores no estatales evitan exportar a través de los canales oficiales debido a la diferencia entre la tasa informal y el tipo de cambio de referencia en el sistema estatal. Esa brecha hace que las operaciones pierdan atractivo, lo que reduce la entrada de divisas que podrían fortalecer el mercado financiero interno.

El resultado es un círculo vicioso: menos exportaciones significan menos divisas disponibles y, por tanto, mayor presión sobre el valor informal del dólar.

Un impacto que llega hasta los hogares

Los especialistas coincidieron en que esta volatilidad no se queda en el sector productivo. Los precios finales en restaurantes, servicios y comercios minoristas dependen, en gran medida, del comportamiento del tipo de cambio. La población percibe esta relación cada vez que el dólar sube y los precios se ajustan de inmediato, incluso en productos elaborados con materias primas adquiridas semanas antes.

El programa insistió en que la creación de un mercado cambiario oficial podría reducir parte de estas tensiones, siempre que logre captar operaciones reales y generar una referencia capaz de desplazar la influencia del mercado informal.

LEA TAMBIÉN:
Gran caída en la tasa de cambio: Se refuerza la tendencia a la baja del dólar en Cuba

Un problema que condiciona a todo el país

Aunque el establecimiento del nuevo mercado cambiario será gradual, las intervenciones dejaron claro que la volatilidad actual es uno de los factores más dañinos para la economía cubana. Impide planificar, limita la inversión, encarece los costos y termina afectando el bolsillo de los ciudadanos.

La estabilización del entorno cambiario, según los expertos, será un paso imprescindible para devolver previsibilidad a empresas y hogares en un escenario marcado por la incertidumbre.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.