Frente frío se acerca a Cuba con lluvias y descenso de temperaturas

Las condiciones del tiempo cambiarán en buena parte del país en las próximas jornadas. El ambiente cálido de inicios de semana dará paso a un panorama más inestable y con variaciones notables en las temperaturas.

Los meteorólogos advierten que estos cambios comenzarán a sentirse desde el jueves, cuando un nuevo sistema avance hacia el territorio cubano.

El jueves llegará un frente frío al occidente

El Instituto de Meteorología adelantó que la tarde del jueves marcará la llegada de un frente frío al occidente del país. La influencia directa del sistema no está del todo definida, pero sí se espera un aumento de nublados y lluvias en varias zonas del litoral norte.

El especialista Ariel Maturell confirmó que el viernes será más lluvioso en la costa norte. Señaló, además, que el nuevo frente provocará un descenso ligero de las temperaturas, especialmente en las máximas previstas para viernes y sábado.

Desde la Península de Yucatán también se observa la cercanía del sistema. Su desplazamiento hacia el este permitirá la entrada de aire más fresco y condiciones menos estables durante el fin de semana.

Lo que puede ocurrir con las lluvias

El meteorólogo Álvaro Pérez Senra informó que mañana ofrecerá un parte detallado sobre las precipitaciones que pueden registrarse con la llegada del frente. Por ahora, las señales apuntan a lluvias en horas de la tarde y primeras horas de la noche, con mayor incidencia en zonas del norte.

LEA TAMBIÉN:
Sigue bajando el dólar en Cuba: Tasas de cambio del mercado informal

El especialista insistió en que las temperaturas descenderán ligeramente, aunque no se prevén episodios de frío intenso.

Fin de la temporada ciclónica y modelos a plazo medio

El cierre oficial de la temporada ciclónica será el próximo domingo. Aun así, los pronósticos a plazo medio muestran posibles áreas de inestabilidad en el sur del mar Caribe a partir del día treinta.

Según explicó Alfredo Ruiz Arias, algunos modelos sugieren que podría formarse un organismo débil cerca de Colombia. Su evolución sería incierta, aunque los escenarios iniciales lo sitúan rumbo al noroeste, hacia el golfo de Honduras, y después en dirección al canal de Yucatán.

Ruiz Arias pidió cautela, porque los pronósticos recientes muestran variaciones notables y no existe un escenario definitivo. Insistió en seguir únicamente las informaciones oficiales del Instituto de Meteorología y los centros provinciales.

Un invierno que no sería muy frío

El especialista recordó que el período invernal próximo podría resultar menos frío que en años anteriores. Aun así, señaló que podrían aparecer días aislados con descensos marcados, sin que ello defina la tendencia general de la temporada.

LEA TAMBIÉN:
Comienza el pago de diciembre para jubilados en toda Cuba: fechas por bancos y grupos

Por ahora, la principal preocupación inmediata es la cercanía del frente frío y las lluvias previstas para jueves y viernes, que marcarán el fin del período estable de estos días.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.