En las últimas horas comenzaron a circular avisos sobre modificaciones que afectarán a miles de personas que dependen del sistema migratorio.
Aunque no se trata de un reajuste profundo, sí marcará diferencias para quienes deben renovar permisos o presentar solicitudes antes de fin de año.
El anuncio aparece en un escenario donde muchos migrantes ya lidian con demoras y gastos acumulados. Por ello, cada cambio en el costo de los trámites se observa con atención entre solicitantes y abogados.
¿Qué cambios comenzarán a regir en enero de 2026?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos aplicará un aumento en varias tarifas migratorias a partir del 1 de enero de 2026. El ajuste responde a la inflación y se ajusta a lo establecido por la Ley H.R.1. El Registro Federal confirmó que el incremento promedio será del 2.7%.
Entre los trámites más sensibles se encuentra la solicitud de autorización de empleo. El EAD inicial pasará de 550 dólares a 560 dólares. Las renovaciones bajo TPS o permisos humanitarios quedarán en 280 dólares.
También se aplicará un incremento a la tarifa anual para mantener solicitudes de asilo pendientes. El formulario I-589 subirá de 100 a 102 dólares, aunque su cobro continúa suspendido temporalmente por decisión judicial.
USCIS explicó que los nuevos ingresos cubrirán gastos operativos y la creciente carga de solicitudes, especialmente las relacionadas con programas humanitarios.
¿Cuáles son las nuevas tarifas confirmadas por USCIS?
Los nuevos montos establecidos son:
Tarifa anual de solicitud de asilo (AAF): 102 dólares
I-765 – EAD inicial del solicitante de asilo: 560 dólares
I-765 – EAD inicial bajo permiso de permanencia temporal: 560 dólares
I-765 – Renovación o extensión bajo permiso de permanencia temporal: 280 dólares
I-765 – EAD inicial del TPS: 560 dólares
I-765 – Renovación o extensión del EAD bajo TPS: 280 dólares
I-765 – EAD tras renovación de parole: 280 dólares
I-821 – Solicitud de TPS: 510 dólares
I-589 – Tarifa inicial del solicitante de asilo: 100 dólares
I-765 – Renovación o extensión del EAD del solicitante de asilo: 275 dólares
I-360 – Joven Inmigrante Especial: 250 dólares
¿Cómo deberán realizarse los pagos?
La agencia recordó que cada formulario debe acompañarse del pago exacto, excepto en casos de exenciones aprobadas. Los trámites pueden presentarse en línea, por correo o en oficinas.
Quienes apliquen de manera digital suelen recibir un descuento de 50 dólares. Por correo se permite pagar mediante tarjeta usando el formulario G-1450 o mediante transferencia con el G-1650. En oficinas, los pagos se procesan mediante pay.gov y no se acepta efectivo.
Existen tarifas adicionales establecidas por la Ley Pública 119-21 que no califican para dispensas y se actualizan cada año. Las exenciones deben solicitarse mediante el formulario I-912, aunque no aplican para esos cargos obligatorios.
¿Qué impacto tendrá para los solicitantes?
El aumento es moderado, pero afectará a quienes deben renovar con frecuencia permisos de trabajo o mantener solicitudes activas durante años. Para muchos migrantes, estos cambios pueden impulsar la decisión de adelantar trámites antes de que finalice diciembre.
USCIS afirmó que los ajustes buscan sostener sus operaciones, aunque persisten inquietudes entre quienes enfrentan demoras prolongadas y costos acumulados.
