Información de Salud en Santiago de Cuba sobre fallecidos por falso «alumbre»

Autoridades de Salud Pública en Santiago de Cuba descartaron muertes por falso “alumbre” en esa provincia oriental cubana, como primeramente se informó y aclararon la versión oficial. Todos los detalles a continuación. El Gobierno cubano rectificó este martes la información que circuló en redes sociales sobre presuntas muertes por la ingesta de un falso “alumbre” vendido ilegalmente en las calles de Santiago de Cuba.

Tras la alarma generada en plataformas digitales, las autoridades sanitarias provinciales aseguraron que no existen fallecidos ni pacientes graves vinculados al consumo de ese producto, utilizado por algunos pobladores para intentar mejorar la potabilidad del agua.

El doctor Miguel Ángel Díaz Núñez, director general de Salud en Santiago de Cuba, explicó que se realizó una revisión detallada de los registros de fallecidos —tanto en adultos como en población pediátrica— y no se encontró ningún caso asociado a intoxicación por esa causa.

También confirmó que los hospitales de la provincia no reportan pacientes críticos o graves derivados del consumo del supuesto alumbre.

La aclaración fue difundida oficialmente luego de que perfiles en redes sociales, incluido el canal “Comunicación Asamblea Santiago Cuba”, aseguraran que dos trabajadores de la Universidad de Santiago de Cuba habían muerto tras ingerir un producto vendido ilegalmente como alumbre, que en realidad habría sido un blanqueador industrial extraído de almacenes de Mar Verde.

LEA TAMBIÉN:
Galletas dulces, hamburguesas, mortadella, queso, africanas, cigarrros y latas de sardinas: MINCIN actualiza sobre entregas en bodegas de La Habana

La información se viralizó rápidamente, en un contexto donde la población muestra preocupación por la turbidez del agua registrada después del paso del huracán Melissa.

El comunicado sanitario también recordó que el alumbre —sulfato de aluminio o alumbre potásico— es un compuesto químico usado como coagulante para el tratamiento del agua, capaz de neutralizar bacterias y eliminar olores, pero cuyo uso doméstico requiere medidas de seguridad estrictas para evitar riesgos de intoxicación.

Por ello, las autoridades insistieron en no adquirir sustancias químicas en el mercado informal, donde es imposible verificar su procedencia y composición.

«A partir de un registro verificado de los fallecidos adultos y en edad pediátrica en la provincia, no existe ninguno registrado por dicha causa. Igualmente podemos afirmar que en este momento no tenemos ningún paciente crítico o grave hospitalizado por intoxicación exógena», sentenciaron en la nota informativa.

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.