El clima después del Día de Acción de Gracias podría cambiar más de lo previsto.
Muchos viajeros regresarán sin imaginar que el ambiente empezará a transformarse con rapidez.
Las primeras señales llegarán desde el noroeste del país, con un sistema que crecerá mientras avanza hacia el centro.
Desde entonces, el tiempo invernal tomará fuerza y dejará condiciones más complejas en varios estados.
Un sistema que cruzará el país
El nuevo frente llegará al noroeste del Pacífico en la noche del Día de Acción de Gracias. Allí dejará lluvia en zonas bajas y nieve en las áreas de mayor altitud.
Durante el viernes, la tormenta se moverá hacia las Montañas Rocosas. El aire frío comenzará a descender desde el norte y las primeras nevadas cubrirán sectores de las llanuras del norte.
El sistema se desplazará hacia las llanuras centrales el sábado y se fortalecerá. Ese día se marcará con claridad la división entre lluvia y nieve. Al sur habrá aguaceros continuos.
Hacia el norte, estados como Nebraska, Kansas y parte del Medio Oeste verán nevadas más estables.
Los vientos aumentarán a medida que la tormenta avance y esto podría complicar el tráfico en carretera y los vuelos.
El domingo el panorama alcanzará a las regiones al este del río Misisipi. La nieve afectará zonas de los Grandes Lagos y parte de los Apalaches. Más al sur, las lluvias abarcarán amplios territorios. El sistema se moverá hacia la costa este el lunes por la mañana y se retirará hacia el Atlántico.
La franja de nieve más extensa del otoño
Los modelos meteorológicos coinciden en que la nevada será amplia, aunque difieren en la cantidad.
El GFS y el ECMWF muestran trayectorias similares, pero proyectan acumulaciones distintas. Esto ocurre por la intensidad prevista del sistema y el volumen de aire frío disponible.
La nevada alcanzará su punto más activo entre sábado y domingo. Chicago podría ver nuevos episodios tras los recientes eventos por efecto lacustre.
Minneapolis, donde las primeras nevadas medibles llegaron con tres semanas de retraso, también podría recibir acumulaciones superiores a lo habitual para cerrar noviembre.
Lluvias fuertes y posibles inundaciones
En el sur, la lluvia será la protagonista. Las proyecciones advierten de precipitaciones intensas desde el este de Texas hasta Luisiana y Arkansas.
Houston está entre las ciudades donde podrían registrarse inundaciones repentinas el sábado.
El domingo las lluvias continuarán hacia el este del país. Aunque no se esperan inundaciones graves, sí podrían ralentizar los desplazamientos del fin de semana.
Aire ártico para cerrar noviembre
Una masa de aire más fría entrará al país tras el paso del sistema. El sábado, las Montañas Rocosas y las Llanuras sentirán el descenso más brusco.
Las temperaturas máximas podrían ubicarse entre menos diez y menos seis grados Celsius en partes de Kansas.
La madrugada del domingo traerá valores bajo cero desde las Dakotas hasta el norte de Texas.
El aire frío avanzará hacia el este con mínimas cercanas o inferiores a cero en la mayoría de los estados contiguos. Algunos puntos del norte podrían registrar varios grados bajo cero el primero de diciembre.
