Acusan y demandan a aerolínea Delta por «beneficiarse» del Aeropuerto de La Habana

Aerolínea Delta Airlines es demandada en Estados Unidos por operar en el Aeropuerto de La Habana sin autorización del supuesto heredero, según un reporte del canal miamense Telemundo 51. Más detalles de inmediato. El bufete Rivero Mestre presentó una demanda federal contra Delta Air Lines Inc. por presunto “tráfico” de una propiedad confiscada en Cuba, amparándose en la Ley Helms-Burton, una legislación que permite a ciudadanos y descendientes de cubanos expropiados demandar a empresas que se beneficien de bienes incautados por el gobierno rebelde tras 1959.

La querella fue interpuesta en nombre de José Ramón López Regueiro, quien asegura ser el propietario legítimo del Aeropuerto Internacional José Martí, confiscado por el gobierno de Fidel Castro sin compensación alguna.

De acuerdo con el comunicado emitido por el bufete, Delta habría operado vuelos de pasajeros y carga desde y hacia el aeropuerto habanero sin obtener autorización del heredero, incumpliendo —según la demanda— las disposiciones del Título III de la Ley Helms-Burton.

Esta sección considera “tráfico” cualquier beneficio económico derivado del uso de propiedades confiscadas, sin el consentimiento del dueño original o su familia.

LEA TAMBIÉN:
Horarios del Día de Acción de Gracias en Miami: qué estará abierto y qué cerrará el próximo jueves

La demanda solicita daños triples, una medida contemplada por la legislación cuando una compañía continúa utilizando una propiedad reclamadas a pesar de ser notificada formalmente.

El socio del bufete, Jorge A. Mestre, destacó la importancia del caso para otros descendientes de familias cuyas propiedades fueron expropiadas en Cuba.

Según Mestre, el objetivo es sentar un precedente para responsabilizar a empresas estadounidenses que, presuntamente, hayan colaborado con la explotación de bienes confiscados por el gobierno cubano.

“El caso es importante no solo para el señor Regueiro, sino para toda la comunidad de cubanoamericanos cuyas propiedades fueron confiscadas y luego explotadas por compañías en asociación con la dictadura comunista”, afirmó el abogado. También subrayó el compromiso del bufete en “buscar justicia bajo la Ley Helms-Burton”.

El Aeropuerto Internacional José Martí, principal terminal aérea de Cuba, ha sido utilizado por aerolíneas internacionales durante décadas, incluyendo varias con sede en Estados Unidos, como Delta, American Airlines (la que más vuelos tiene en la actualidad), JetBlue, entre otras.

La demanda contra Delta podría tener repercusiones para otras compañías que han operado en la isla, en un contexto legal donde cada vez más herederos de propiedades expropiadas buscan ejercer sus derechos a través de esta ley.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.