En medio de un clima de tensión creciente en el espacio aéreo del Caribe, muchos vuelos han sido cancelados sin fecha prevista de reinicio de las operaciones.
En las últimas horas la revocación de varios permisos para volar ha generado dudas entre viajeros de la región sobre posibles cambios en rutas clave. Muchas miradas se dirigen a las conexiones con Estados Unidos, Cuba y España, tres de los destinos más utilizados por familiares y residentes.
En efecto el Gobierno de Venezuela anunció la revocación de operaciones a varias aerolíneas internacionales. La medida surge tras la suspensión de itinerarios por parte de compañías que optaron por detener temporalmente sus vuelos hacia el país.
Aerolíneas vetadas y motivo de la decisión
El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil informaron que las aerolíneas Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol pierden su concesión de vuelo en Venezuela. Las autoridades argumentaron que estas compañías no retomaron sus itinerarios después de recibir un plazo oficial de cuarenta y ocho horas para reanudar operaciones.
El Gobierno venezolano atribuyó la suspensión inicial de estas aerolíneas a recomendaciones externas. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos había instado a extremar precauciones al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe. Tras ese aviso, varias compañías decidieron pausar vuelos por razones operativas y de seguridad.
¿Qué ocurre con los vuelos entre Venezuela y Estados Unidos?
Los vuelos entre Venezuela y Estados Unidos no se ven afectados por esta decisión porque ninguna de las aerolíneas vetadas opera rutas directas entre ambos países. Las conexiones que usan la mayoría de los viajeros continúan activas.
Copa Airlines mantiene su ruta con Panamá, que es uno de los enlaces más utilizados para viajar desde y hacia Estados Unidos. Wingo, Boliviana de Aviación y Satena también conservan sus operaciones. Estas compañías permiten conexiones hacia ciudades como Miami, Orlando, Houston o Nueva York a través de terceros países.
¿Se afectan los vuelos entre Cuba y Venezuela?
No hay cambios para las rutas Cuba–Venezuela. Ninguna de las aerolíneas sancionadas opera vuelos entre ambos destinos. Las conexiones se mantienen con normalidad a través de Conviasa, Cubana de Aviación y otras compañías que trabajan con programación regular.
Impacto para quienes viajan entre España y Venezuela
España es uno de los países más afectados. Iberia y Air Europa tenían gran presencia en la ruta Caracas–Madrid. Air Europa no figura entre las aerolíneas vetadas, pero la suspensión temporal de vuelos de Iberia y TAP afecta con fuerza el flujo habitual de pasajeros. Turkish Airlines, que también pierde acceso, funcionaba como puente entre Caracas y varios aeropuertos europeos.
Otras compañías locales como Laser y Estelar informaron que suspenden vuelos hacia Madrid al menos hasta el primero de diciembre debido a restricciones vinculadas a la autoridad aeronáutica española.
Escenario regional en los próximos días
La medida se produce en un contexto marcado por advertencias de seguridad emitidas desde Estados Unidos y por un despliegue naval en el Caribe. El Gobierno venezolano sostiene que la decisión reafirma su control sobre la operación aérea en el país.
En cambio, los viajeros buscan alternativas para mantener rutas esenciales. Las conexiones con Estados Unidos y Cuba se mantienen estables, pero las rutas hacia Europa muestran más inestabilidad y posibles retrasos.
