En medio de un clima tenso por recientes hechos de violencia y nuevas directrices en materia migratoria, el Gobierno de Estados Unidos confirmó una decisión que podría impactar a miles de residentes legales.
Las autoridades federales adelantaron que aplicarán un proceso de verificación amplio a quienes provengan de naciones consideradas de “preocupación”.
La medida se dio a conocer pocas horas después de un tiroteo que dejó gravemente heridos a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington. El caso volvió a colocar el tema migratorio en el centro del debate político y desencadenó acciones inmediatas.
Revisión ordenada desde la Casa Blanca
El director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, Joseph B. Edlow, informó en X que actuaba siguiendo instrucciones directas del presidente Donald Trump. “Bajo la dirección del @POTUS he ordenado una revisión rigurosa, a gran escala, de cada tarjeta de residente de cada extranjero de cada país de preocupación”, declaró el funcionario, sin precisar la lista completa de naciones incluidas.
El anuncio ocurre después de que se identificara a Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años, como presunto responsable del ataque cerca de la Casa Blanca. Según las autoridades, el joven se desplazó desde el estado de Washington hasta la capital del país. Los agentes heridos fueron identificados como Sarah Beckstrom, de 20 años, y Andrew Wolfe, de 24.
At the direction of @POTUS, I have directed a full scale, rigorous reexamination of every Green Card for every alien from every country of concern.
— USCIS Director Joseph B. Edlow (@USCISJoe) November 27, 2025
Restricciones previas y países en la mira
Aunque el Gobierno no detalló cuáles países entrarían en la revisión, la administración Trump ya había impuesto en junio un cierre de entrada a ciudadanos de doce países por motivos de seguridad nacional. Se trata de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
También se había limitado el ingreso desde otras siete naciones: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Tras el tiroteo, Trump calificó el hecho como “un acto de odio” y señaló directamente al programa ‘Operation Allies Welcome’, bajo el cual Lakanwal ingresó al país en 2021. En su mensaje a la nación, prometió endurecer aún más las medidas migratorias y llamó al sospechoso “un animal”.
Datos adicionales sobre el sospechoso
El director del FBI, Kash Patel, explicó que Lakanwal trabajó para una unidad militar apoyada por la CIA en Afganistán, antes de su traslado a territorio estadounidense hace cuatro años. Las autoridades indicaron que vivía con su esposa y sus cinco hijos en el estado de Washington.
La preocupación del Gobierno apunta ahora a revisar antecedentes, procesos de admisión y datos contenidos en las tarjetas de residencia permanente de miles de personas, aunque no se ha especificado un calendario ni los mecanismos concretos que se aplicarán durante la pesquisa.
