Maduro ordena a la fuerza aérea estar lista ante creciente tensión con Estados Unidos

En Venezuela vuelven a resonar advertencias desde el más alto nivel político en medio de un clima regional cada vez más cargado. Las declaraciones surgen cuando se acumulan señales que apuntan a un deterioro acelerado de la relación entre Caracas y Washington.
El mensaje difundido este jueves apunta directamente a los cuerpos militares y se produce mientras continúan los movimientos de aeronaves y buques cerca del Caribe.

Alocución en un momento de incertidumbre

Nicolás Maduro intervino de forma remota durante un acto por el aniversario de la Aviación Militar Bolivariana. Vestido con traje verde olivo y gorra roja, pidió a los miembros de la fuerza aérea mantenerse atentos. Dijo que debían estar “alertas, listos y dispuestos” ante cualquier escenario que comprometa la seguridad nacional.

El mandatario afirmó que su país ha sido objeto de presiones externas durante meses. Señaló la presencia de tropas extranjeras en el Caribe, a las que calificó como amenazas destinadas a alterar la estabilidad regional. Reiteró que Venezuela no cederá y destacó que “jamás nada ha quebrado la voluntad” del país.

Mensaje de resistencia

Maduro aseguró que, en caso de que Venezuela llegue a declararse como “república en armas”, el camino tendría “un solo destino: la victoria”. Recordó las jornadas de alistamiento de civiles y los ejercicios militares realizados en diferentes zonas del territorio. También mencionó la coordinación entre estructuras militares, policiales y populares, que calificó como una muestra de unidad nacional.

LEA TAMBIÉN:
Alerta a viajeros: Estos pasaportes pueden caducar antes del vuelo y arruinarte tu viaje

Según sus palabras, las sanciones y las restricciones económicas no han doblegado al país. Señaló que existe, según él, una “fuerza fabulosa de resistencia” frente a lo que llama presiones de Estados Unidos. Insistió en que el pueblo venezolano está preparado para defenderse.

Despliegue militar estadounidense en la región

Las tensiones han aumentado con la presencia reforzada de medios navales y aéreos enviados por Estados Unidos. Entre ellos se encuentra el portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado el más grande del mundo y con capacidad para miles de marineros y decenas de aeronaves.

La Administración de Donald Trump asegura que estas operaciones tienen como objetivo combatir el narcotráfico y perseguir a grupos criminales transnacionales. En paralelo, el Departamento de Estado designó recientemente al denominado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, acusación que Caracas califica como “invento” y “vil mentira”.

También este jueves, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó a la tripulación del portaaviones. El Pentágono difundió imágenes del encuentro y un mensaje por el Día de Acción de Gracias dirigido al personal desplegado.

Impacto en la conectividad aérea

A este clima se suma la crisis de vuelos que afecta a Venezuela desde el fin de semana. Varias compañías internacionales decidieron suspender operaciones tras la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió extremar precauciones al sobrevolar el país y el sur del Caribe.

LEA TAMBIÉN:
Destituyen al director del equipo de béisbol de Santiago de Cuba en plena Serie Nacional

En respuesta, el gobierno venezolano revocó las concesiones a aerolíneas como Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol. Caracas acusó a estas empresas de alinearse con lo que describe como acciones de “terrorismo” promovidas desde el exterior.

La medida deja a miles de pasajeros ante la incertidumbre sobre la reanudación de itinerarios en medio de un panorama ya marcado por la tensión política y militar en la región.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.