Una caravana de migrantes, la mayor vista en 2023, mantiene bloqueada una importante carretera de acceso al estado mexicano de Chiapas. Los protagonistas exigen un visado de tránsito que les deje llegar a la frontera sur de Estados Unidos. El extenso grupo está integrado por cubanos, venezolanos y haitianos, entre otros migrantes que persiguen el mismo objetivo. Sin dudas, esta es la caravana más numerosa que ha salido de Tapachula durante el presente año.
Al grito de “¡queremos papeles, queremos papeles!” los participantes presionan cada día más a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM). Su acción principal es bloquear las vías de acceso al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF). También, impiden el paso en la carretera costera, justo en el tramo Huixtla-Escuintla, al sur de México.
La respuesta evidente de las autoridades mexicanas no se hizo esperar. Enseguida dispusieron de equipos antimotines para proteger la zona ocupada. Los migrantes pretenden mantener su postura hasta tanto no les entreguen los documentos que solicitan.
Oportunidad de trabajo
La agencia de noticias EFE cuenta con corresponsales en el lugar de los hechos y pudo entrevistar a varios migrantes. Uno de ellos dijo que “solo buscamos una oportunidad de trabajo. No queremos vandalismo o cosas fuera de la ley sino una oportunidad, se lo pedimos en el nombre de Dios”.
La caravana inició su andar el pasado 30 de octubre desde Tapachula. Pocas horas más tarde lo migrantes se instalaron en la entrada del CAITF con varios carteles con la frase “las vidas de los migrantes también importan”.
En tanto, Irineo Mujica Arzate, director de Pueblos Sin Fronteras, dijo a varios medios locales que no ha sido posible establecer un diálogo con el INM. Según el coordinador general del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, al menos dos mil niños forman parte de la caravana.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba anuncia venta de paneles solares para viviendas: empezará por aquí
MINCIN promociona esta oferta en moneda nacional: ¡solo 150 pesos!
Actualización sobre la Canasta Familiar Normada, según Ministra: pollo, leche, arroz y frijoles
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios