Cuba recurrirá a peloteros emigrados para el Premier 12

Cuba volverá a echar mano de sus peloteros emigrados para participar en el torneo Premier 12, que se celebrará el año próximo. 

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba amplía hasta septiembre de 2025 los beneficios arancelarios para la importación de alimentos, aseo, medicamentos y plantas eléctricas

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) así lo anunció en la red social X, mientras ratificó la ausencia de un equipo nacional en la venidera Serie del Caribe. 

“Cuba no estará en la Serie del Caribe de 2024, pero mantiene aspiraciones de asistir a la de 2025. El llamado a jugadores insertados en otra ligas no terminó con el Clásico Mundial. Llegó para quedarse y volverá a tener expresión en nuestro equipo al Premier 12”, comunicaron.

Las autoridades de la pelota cubana intentarán aplicar nuevamente una fórmula que les llevó hasta el cuarto lugar del pasado Clásico Mundial, cuando convocaron a beisbolistas de la MLB y otros jugadores residentes fuera de la isla. 

LEA TAMBIÉN:
Disponibles en Cuba nuevas motos eléctricas: precios entre 1300 y 2100 USD

Para el WBC, el equipo Cuba contó con el sí de Luis Robert Jr., recientemente premiado con el Bate de Plata 2023, Yoan Moncada, Andy Ibáñez y Ronald Bolaños.

También, se llamó a otros jugadores que participaban en ligas del Caribe, como Yoennis Céspedes, Roennis Elías y Onelkis García, de República Dominicana, Lorenzo Quintana, también de Dominicana, y Elián Leyva, de México.

CUBA PREMIER 12

La WBSC Premier 12 tendrá lugar exactamente dentro de un año, cuando se celebre su tercera edición del 10 al 24 de noviembre, con una sede en el continente americano.

Los 12 mejores equipos de béisbol en la Clasificación Mundial de Béisbol Masculino de la WBSC, a fecha 31 de diciembre de 2023, participarán en el III Premier 12 con seis equipos divididos en cada grupo de la Ronda Inaugural.

LEA TAMBIÉN:
Política de la Aduana de Cuba sobre la entrada de celulares

En la segunda edición de este torneo se distribuyó un total de 5,2 millones de dólares entre los 12 equipos participantes, lo que supone un aumento del 40% respecto a la edición inaugural. El campeón, Japón, recibió un total de 1,6 millones de dólares.

Según las directrices de la WBSC, un mínimo del 50% del premio en metálico de un equipo debe repartirse a partes iguales entre los jugadores de la lista de 28 integrantes.

Cuba quedó en el sexto lugar en el primer Premier 12 y en la décima posición en el 2.º torneo. 

 

Video thumbnail

1 comentario en «Cuba recurrirá a peloteros emigrados para el Premier 12»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.