Emigración
Conviasa podrá realizar vuelos de deportación tras eliminación de sanciones por parte de Estados Unidos

La aerolínea venezolana Conviasa podrá realizar vuelos de migrantes repatriados desde cualquier nación del hemisferio occidental. Así confirmó la administración actual de Estados Unidos tras levantar varias sanciones que pesaban sobre el citado Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos. La norma que sustituye a la anterior es la Licencia General número 45A. La misma aclara que Conviasa o cualquiera de sus filiales donde el Consorcio tenga, como mínimo, el 50% de participación podrá efectuar vuelos de deportación sin restricción alguna. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) hizo énfasis en que la aerolínea solamente podrá repatriar venezolanos.
Toda la flota de Conviasa fue bloqueada por la OFAC desde el 5 de agosto de 2019, a partir de la Orden Ejecutiva 13884. Seis meses más tarde Estados Unidos restringió el paso de las naves del Consorcio por su espacio aéreo.
Conveniente deportación de migrantes
Con la nueva regulación de la OFAC, emitida justo el 18 de noviembre, se potencian aún más los vuelos de deportación, sobre todo desde suelo americano, refleja El Diario. Al tema se refirió Troy Miller, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). “Los individuos y las familias que no tengan una base legal para permanecer en EE.UU. serán deportados”.
Las deportaciones no solo afectan a los venezolanos, de hecho hasta ahora han regresado a su país 238, sino además a los ciudadanos cubanos. Los aviones de Conviasa también serán utilizados con el fin de devolver nacionales a la Isla.
Si de deportaciones hablamos, el 26 de octubre último arribó a La Habana el séptimo vuelo procedente de Estados Unidos. La nave trasladó a 27 cubanos que intentaron entrar al país norteño sin autorización.
Cifras oficiales indican que desde la reanudación, en abril, de los vuelos de deportación hasta octubre, la administración de Joe Biden ha devuelto a 349 cubanos.

Emigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

Emigración
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

Cuba
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 15 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 20 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
- Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
- Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
- Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Ana
21/11/2023 - 4:07 pm en 4:07pm
no entiendo el detalle de las deportaciones , estas personas que vuelven a la isla lo ha en sin esperanzas de nada , y ademas sin nada, el 99 por ciento de los cubanos que se. an lo venden todo por partir a cumplir sus expectativas de una vida mejor, al volver son personas propensas a cometer actos hasta inhumano por sobrevivir, vienen los robos ,las matanzas ,mas violencia, en una sociedad que ha perdido valores ,no debemos agudizar ni ser los principales promotores de estos actos.no creo que dejarlos a la. uena sea la solucion.
Carlos Antúnez
21/11/2023 - 12:51 pm en 12:51pm
No conviene a Cuba ni a EEUU, las razones las conocemos.
Fransua
20/11/2023 - 5:15 pm en 5:15pm
Lo que no entiendo para que quiere el gobierno cubano a los cubanos obligados repatriados a la isla que ya no tienen donde vivir que son familias que a lo mejor no le interesa ni trabajar ni vivir el cuba, donde no va a tener de comer donde dormir, que solo va hacer una carga social que ya con lo que queda en la isla ni alcanza para el 50 % de los que la viven, para que quiere esa gente si ni a la calcel puede ir porque ya no cabe más nadie, no hay comida ni en las misma. No se que busca el gobierno con esta disposición, me a uerdo una vez que cuando tu te ibas de este país para acá no te querían de vuelta al no ser que fuera un recidente con dinero que va a gastar en este país, porque eso es lo que le a interesado siempre a cúpula capitalista de los esbirros de este sistema.