Aduana de Cuba: viajeros venden mercancía usando facilidades arancelarias

El 31 de marzo de 2024 llega a su fin la medida que permite la importación sin impuestos aduaneros de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos a Cuba. 

 

La incertidumbre sobre una posible prórroga se cierne sobre los cubanos, mientras las autoridades denuncian, cada vez con más frecuencia, el uso indebido de esta facilidad por parte de algunos viajeros.

LEA TAMBIÉN:
Serie Nacional de Béisbol ya tiene fecha de inicio

Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República (AGR), reveló en la Mesa Redonda que algunos individuos han utilizado la exención de impuestos para la venta ilegal de productos en Cuba.

«Se flexibilizó la entrada de medicamentos, alimentos y aseo, exentos de aranceles, tanto en el equipaje acompañado como en el no acompañado (hasta 50 kg o 500 pesos), incluyendo un grupo de insumos médicos», explicó Cordovés. 

«Posteriormente, se elevó el límite de los envíos de 200 a 500 pesos, con 200 pesos exentos de aranceles para los productos mencionados. Esta medida, muy bien acogida por la población, se ha ido prorrogando», agregó. Sin embargo, el funcionario advirtió que «hay personas que están haciendo uso inadecuado de esta facilidad». 

«Es un llamado a las personas a cumplir con las normativas, para no cometer violaciones. Esta medida se aprobó en situaciones complejas del país, para que las personas pudieran tener acceso a medicamentos, alimentos, aseo, pero no para que se usara como una vía para importar estos productos en volúmenes significativos, para su comercialización», sentenció.

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Riesgo de fin a la importación sin impuestos: ¿Habrá medidas para evitar el mal uso?

El funcionario puso algunos ejemplos: «personas con miles de blísteres, 57 mil pastillas de Enalapril una misma persona, decenas de productos como refrescos o cientos de paquetes de papas».

En diciembre de 2023, el Ministro de Finanzas y Precios de Cuba, Vladimir Regueiro Ale, también mencionó este problema. 

«Se ha observado que algunas personas han utilizado esta medida para suministrar mercancías para sus propios negocios, que en ocasiones no están en condiciones de licitud, ni cuentan con las autorizaciones correspondientes», dijo.

No obstante, anunció que, en lugar de restringir la medida, las autoridades apostarían por un mayor control y seguimiento de los casos de uso indebido. 

De momento, los cubanos se encuentran a la espera de una decisión sobre la posible prórroga de la importación sin impuestos aduaneros de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos a Cuba. Cordovés Reyes señaló este 20 de marzo que «el Ministerio de Finanzas y Precios hará los análisis correspondientes en su momento oportuno».

Video thumbnail

53 comentarios en «Aduana de Cuba: viajeros venden mercancía usando facilidades arancelarias»

  1. Deberían de dejar más tiempo la crisis en el país no se acaba y malo que bueno muchas personas resuelven aunque siempre va a existir personas que vendan la comida y medicamentos eso va a dejar de existir cuando el país tenga para dar

  2. siempre supe que esas posibilidades que nos han dado de no pagar aranceles iba a traer consecuencias, no todos los que viajamos de vez en vez, nos dedicamos a traer mercancías para vender muy necesarias para la vida, cómo medicamentos y otros productos muy necesarias en estos momentos de escasez, la aduana sabe muy bien quienes son los que se dedican a traer bultos y más bultos que no caben en las carretillas,a esos son los que se les deben de cobrar los impuestos, porque saben muy bien que lo que traen es para negocio,
    es verdad que no hay medicamentos en las farmacias y hay que recurrir al particular y no hay salarios como para poder comprar una medicina, o comes o tomas tus medicamentos
    yo creo que el gobierno debe de ponerse a pensar como solucionar esta situación, porque el mercado negro cada día se incrementa,

  3. es más fácil prohibir la entrada que buscar otra solución no busquen un bloqueo externo cuando el bloqueo interno es más fuerte que el supuesto implantado por el imperialismo como dicen ellos y te lo repiten tanto toma una medida para quien lucra con tus facilidades y deja que el que lo hace por necesidad siga teniendo de dónde comer ya que tú no tienes para dar de comer a un pueblo que ya está cansado de las justificaciones para cubrir las incapacidades de dirigir de algunas personas

  4. Realmente es sorprendente la situación por la cual transita nuestro país para q estén preocupados por este tema lo cual beneficia a todo,principalmente al gobierno q se ha despreocupado grandemente en abastecer tiendas y farmacias,gracias a esta ley hemos logrado sustituir y tener un respiro, por q nosotros importamos nuestras propias necesidades y las del pueblo tambien.Si quitan la ley o la restringen se les va a ir esto abajo.Preocupense por miles de ilegalidades q cometen ustedes mismos a diario sin tener quienes lo controlen,por los escasos recursos q entran a farmacia y tiendas por una puerta y salen por otra sin q nadie los vea,eso si es de preocupar.Muchas gracias.

  5. Es ilógico que no se prorrogue esa medida con la pésima situación que vive el país.
    Esperen a que el estado pueda asumir y los alimentos, medicinas y aseo de puedan comprar en algún sitio, pero la cosa no está como para suspender la única vía de suministro que tiene el pueblo.

    gracias.

    • La aduana es la primera estafadora. No tiene moral para decomisar, No es correcto que vendan y menos a esos precios por los comunistas del Comité Central que tienen pa vendernos a los de a pie? Serás uno de ellos…?

  6. Mi propuesta, se limite la cantidad de artículos de aseo y medicina, a una cantidad razonable, pero continue siendo exento pago, due deficit existentes y las medicinas son imprescindible X salud humana.

  7. A si van a prohibir que las personas traigan al menos mdicamentos y los vendan pues que el gobierno los venda para q no se sigan muriendo las personas en este pais

  8. Al menos tenemos donde comprar esas medicinas, ya sea para negocio oero gra ias a esos negocios muchos hoy tienen vida ya que no hay otra vía de tenerlas, y como a quien nada le importa es mejor encontrarla por fuera y no q se mueran las personas q en verdad la necesitan.

  9. Porque poner en duda la prolongación de esta medida y Porque cuestionar si lo importa para vender, si eso está salvando la vida a muchas personas, se compran jabones, detergentes, medicamentos, que el Estado no tiene posibilidad de vender ni ofrendar y estas personas venden a menos precio que las mypime, uds pusieron el ejemplo del Enalapril, acaso uds saben cuantos envíos o cuantos meses hace que los pacientes que lo toman no pueden hacerlo.

  10. La «situación compleja» se mantiene, incluso está peor, yo debo tomar enalapril para la hipertensión; pero hace tres meses no entra en la farmacia, entonces la debo comprar al q la trae de afuera, al precio que sea, eso es mejor q quedarse hemiplégico o morirse, si el gobierno no es capaz de garantizar medicinas y alimentos para el pueblo, q deje de poner obstáculos a su importación

  11. La medida de importación de estos productos de primera necesidad, alimentos, medicamentos y aseo personal sin impuesto, debe y tiene que ser una medida de carácter permanente mientras la población esté sufriendo limitaciones económicas las cuales en este momento han llegado al extremo más negativo que se haya vivido en los últimos 34 años, y debieran aumentar la cantidad de peso en Kg permitido. En estos momentos todo lo que se pueda importar al país en este sentido es poco. El que piensa de otra manera y está en Cuba es porque se está aprovechando de lo que no le pertenece, está cómodo viviendo del sacrificio de otro y no piensa en la población

  12. sr aduana y del estado cubano se debe dejar la entrada de medicamento aseo y alimento pero solo 100 y libra y 66 q se permiten despues de esa cobrar a 5 dolares a todo el mundo exerto una ve al mes a todo los q tenga nacionalida cubana srlos vuelos regulares solos unas linias aereas solo pueden entra 166 libras gratis y otra 190 gratias debe ser igual para todo

  13. yo pienso que lo que deben hacer es sancionar al contrabandista…el que lleva productos para la venta…pero el que lo lleva para su uso y el de su familia deben permitir que continúen trayéndonos por la situación que hay en el pais…sin aseo…alimentos y medicamentos…

  14. siguen inventando cosas con malas ideas , están burlándose del pueblo que es el que al final paga todos los malos inventos de quienes no saben dirigir o lo hacen para terminar de joder el país , debían ser analizados realmente, no puede ser que alguien se equivoque al 100% de las veces, desde que idearon el aumento del salario 5 veces se veían malas intenciones y más en un momento que no había productos, ahí están saliendo los resultados en la escacez de productos y en la corrupción arriba , hasta cuando , cuál de los que idea esas cosas esta delgado, cuál vive en casa sencilla con un tv, ventiladores, y viviendo al pegado con la cuota y algo mas que se consigue con el salario, están hundiéndo al país

  15. Es muy injusto que con la dificultad tan grande que existe en nuestro país para adquirir esos productos de primera necesidad se comience a volver a cobrar arancel aduanal. Esa medida se tomó por la situación que existía durante la pandemia. Hoy la situación es peor. Es real que muchos se aprovechan de eso para entrar productos con fin comercial. Pero una gran mayoría a sobrevivido por lo que recibe del exterior. Si esa medida llega a tomarse muchos serán afectados y el estado no tiene que ofrecer al pueblo. Al final se seguirán enriqueciendo aquellos que si pueden traer esos productos de forma «legal».

Los comentarios están cerrados.