Multan con 227 000 pesos a infractores por precios abusivos en La Habana

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba intensifica lucha contra precios abusivos en La Habana: 46 multas impuestas en operativo.

 

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba (MFP) informó este jueves sobre un operativo realizado en cinco municipios de La Habana, como parte del trabajo priorizado que se viene desarrollando para combatir los precios abusivos.

En el recorrido, que abarcó Habana Vieja, Habana del Este, Guanabacoa, Playa y Plaza de la Revolución, se detectaron diversas deficiencias, como la violación de precios, precios no visibles y venta de productos en lugares no autorizados.

Como resultado, se impusieron un total de 46 multas, de las cuales 31 corresponden a lo establecido en el Decreto 30. El importe total de las multas ascendió a 227 000 pesos.

Prioridad en el combate contra las ilegalidades

Estas acciones se enmarcan en el contexto de la lucha que lleva adelante el gobierno cubano contra el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos con formulario I-220A podrían beneficiarse de nuevas medidas en EEUU, según experto

En la más reciente reunión del grupo que atiende este tema a nivel nacional, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en la necesidad de trabajar “codo a codo, desde la exigencia y el control”.

Asimismo, señaló que “hasta que no cerremos filas desde las fábricas, el almacén, desde la exigencia de los dirigentes a todos los niveles, no vamos a tener los resultados con toda la integralidad que demanda este fenómeno que es de seguridad nacional”.

Preocupación por la protección de productos básicos

Durante la reunión también se analizó el comportamiento de los hechos extraordinarios vinculados a la operación puerto-transporte-economía interna, los cuales disminuyeron el pasado año, sin embargo, creció la afectación económica de los mismos.

LEA TAMBIÉN:  Prensa oficial de Sancti Spíritus vuelve a cuestionar el proceso de bancarización y la escasez de efectivo

Marrero Cruz se refirió a la necesidad de reforzar la custodia y protección de productos básicos como el arroz, la harina y el aceite, que son los más complejos y que más afectan a la población.

“Tenemos que seguir en este combate porque no se aprecia un resultado palpable, de cara a la población”, afirmó el primer ministro cubano.

El gobernante cubano insistió en que la lucha contra las ilegalidades es un tema “transversal, que es de todos”.

“No es un tema estadístico nada más y de la cantidad de enfrentamiento, esclarecimiento, personas detenidas”, dijo. “Esto es un tema que requiere del trabajo conjunto de todos los actores de la sociedad para lograr resultados concretos que beneficien al pueblo”, dijo.

LEA TAMBIÉN:  ¿Adiós a la libreta de abastecimiento en Cuba? Retrasos en distribución y escasez de productos reavivan debate

 

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

58 comentarios en «Multan con 227 000 pesos a infractores por precios abusivos en La Habana»

  1. al gobierno le digo que escuchen el reclamó del pueblo y no ignoren lo que el pueblo recla ma con estos disparon el enemigo nunca van a quitar el bloqueo porque saben que están logrando su objetivos

    Responder
  2. bueno en el cerró la ppoblacion no escapa de los precios abusivo como el aceite que esta a 1250 y 1300 y los particulares nadamas es subir precios y lÁ mypynes están más que abusando y otro lugar es en la ferias agricolas

    Responder
  3. Es verdad que el Bloqueo Económico nos afecta en gran cantidad a través de los Años ,pero aquellos que nos quieren hacer Bobo desde el aumento de Salario, abusan de las personas queriendo bloquear a la Población y haciendo sentir más mal con él problema Económico que ya existen hay que tomar riendas rápido con esos Delitos y decomisar el lugar porque se están haciendo Rico con los Pobres Necesitados, que según sube el precio de la divisa informar así se lo suben a la Población
    Acuérdate Ministro que nuestro Comandante cerro muchos Mercado porque se Convirtieron en los Bandidos Fríos es hora de de acabar con los Mercados No Legales y que todos tengan el mismo precio, por Ministerio de Finanza y Precio Gracias por mí Opinión

    Responder
  4. Eso , no puede ser un golpe de efecto o un “palo periodístico ” ,cada municipio ,tiene qué tener su propio cuerpo de inspectores de precios, como elemental medida de protección al consumidor, todos los precios tienen que ser visibles y estar reflejado en cada lugar donde se expende productos o mercancías, el trabajo de control a los precios es sistemático, el máximo responsable de precios abusivos son de los gobiernos locales x su falta de convenio con todos los actores económicos estatal privado o del sector cooperativo ,en Cuba ya no se sabe que pertenece al Estado y qué a Mipyme ,una panaderia del antiguo pan de 10 peso en la Lisa ,un pan de aproximadamente 80 gramos ,con valor de 45 pesos en moneda nacional y otra flautin de pan ,190 peso ,Quien carajos pone esos precios? cuando preguntas son Mipyme ,es un verdadero ATROPELLO ,cuando los que tienen las impostergable tarea de resolver el tema de los precios, tengan que ser clientes en cada uno de ésos lugares y comprar en ellos ,SOLO ASÍ SE RESOLVERAN LOS PRECIOS ABUSIVOS, DE ESO QUÉ NO LE QUEPA DUDA A NADIE

    Responder
  5. se requiere que esos inspectores que están haciendo valer y cumplir la ley, vengan a Holguín para ver si esto mejora y se cumplen las leyes que se emiten por el gobierno, aquí todavía hay establecimientos estatales y no estatales que no se puede pagar por comercio electrónico y no pasa nada, parece que aquí no hay inspectores para hacer cumplir lo que está legislado.

    Responder
  6. Saludos cordiales,no sólo en esos municipios,en todos los precios son abusivos,desde la comida en fin todo , Y es a precio q entienda sus dueños, como MIPiMES como los puestos ,esto N tiene fronteras, en general Comida , Medicamentos,todo hasta cuando está situación,soy madre de tres niños y m las veo en fuertes aprietos en general,y como yo muchas madres e familia, pidiendo a gritos hasta cuando los precios execibles de todo ,mis gemelas son enfermizas y sus pastillas para la alergia un blíster cuesta 1000 el más barato y vacuna 2500 hasta cuando,y una jaba de pan 270 ,hasta cuando vamos a seguir sufriendo estás consecuencias,q tu hijo te pida pan y N tengas ,te pidan comida y N sabes q hacer hasta cuando,soy del cotorro,alberro , es triste para mí para todos porfavor,Que bajen los precios, en general, para ti Presidente estamos sufriendo yo estoy sufriendo, e ido en varias ocasiones a la Plaza al Partido Provincial por m situación también de agua ,hace 1año 3meses vivo en una casa la cuál gracias a Iriva Torres y el Gobernador los cuales estuvieron por mi Barrio en transformación en el 2021 y vieron mis condiciones de vida y fui escuchados por ellos porque en m municipio era o soy una pelota de pimpón y s m ISO una casita la cuál, no tiene agua ,sin papeles y lo mal echo nunca se acaba ,empiecen análisando los q están sentados en gobierno y partido hasta cuando lo mal echo Presidente Días Escanel porfavor basta ya en general de lo mal echo

    Responder
  7. Que precio no es abusivo en este país, el gobierno es el primero que vende caro .por Cup o Mlc ..lo que cobra un obrero cubano es una explotación comparado con los precios..y las mipimes cada vez más caras las cosas…no debería el gobierno dar el ejemplo y bajar los precios para que el particular pueda bajarlos o ser multados

    Responder
  8. Favor de inspecciónar el agro de Tulipán,donde el martes 1pomo de vinagre costaba 200cup y el viernes 400cup, dónde en cada tarima es un precio diferente, dónde en las calles aledañas a las entradas una mano de plátano cuesta 300cup, donde no hay un producto que cueste menos de 100cup la libra y cuando vas a comprobar los precios el faltante es hasta de media libra, y cuando reclamas los dependiente te dicen que ellos no son los que ponen el precio ,ya no es oferta y demanda, es abuso yfalta de respeto.

    Responder
  9. Bueno vengan también a las ferias de varadero los sábados y los domingo en santa marta ,tienen una pizarra con los precios y cuando vas al vendedor es otro así de sencillo y por ejemplo el boniato es un precio en dicha pizarra y cuando le preguntas y reclamas te dicen que ese es el boniato picao jijiji es un descaro y así la libra de málaga para un bb igual y así así y así por favor produzcan que bastante tierra hay en cuba ,los campos de jaguey grande están llenos de hierva, con tan ricas naranjas que se sembraba, claro los que las trabajaban eran los becados ,esa no es la solución .

    Responder
  10. veo con razon la lo veridico de la mayoría de los comentarios publicados, porque hasta el momento no a habido respuesta real a la inquietud de la población que es la que sufre estos desmanes ojo que también de esto depende la existencia de la revolución,ya el enemigo sabe que está a un paso de lograrlo,seamos realistas y actuemos con mas rigor.

    Responder
  11. Las mismas ideas y medidas de siempre, por supuesto ineficientes y equivocadas, que lo único que traerán es más oportunismo y corrupción pues debido a la necesidad cada vez más creciente en cuba muchos inspectores la tienen servida en bandeja de plata para dejarse sobornar, además no es con multas excesivas, excesivo control, miedo, que se desarrolla un país todo lo contrario, además el gobierno quiere intervenir en estos negocios imponiendo estricto control y descabelladas medidas cuando sus tiendas en MLC los precios también son abusivos y los precios en las mipimes que ellos permitieron también son abusivos, entonces deberían comenzar a tomar medidas por ellos mismos pues ese vendedor de malangas que dicho sea de paso si está cara, por necesidad tiene que ir a las tiendas en MLC y a las mipimes a comprar para resolver su problema y aquí es donde surje el problema, como es posible que el gobierno le exija vender barato pero a la vez le vende caro y también lo permite

    Responder
  12. no entiendo que en la habana del este se hayan puesto multas cuando un pomo de un litro de aceite tiene un valor de 1400,pesos eso es por mencionar algún producto porque es mejor ir a otro municipio que comprar algo en el Camilo Cienfuegos todo es mas caro

    Responder
  13. HOLA , ES BUENO SABER QUE NO ESTAMOS ABANDONADOS A LA IRA DEL DIABLO , PERO EN REALIDAD QUE SE HACE EN FAVOR DEL PUEBLO O ES QUITATE TU PARA PONERME YO,??. SI PORQUE USTEDES ESTAN DETRAS DE LOS PARTICULARES SIN ALMA NI CONCIENCIA MUY BUENO Y DETRAS DE USTEDES QUIEN ESTARÍA PORQUE ESOS PRECIOS EN LAS PANADERIAS DEL PAN A 190.00 CUP , CREÓ QUE ES UN ABUSÓ TAMBIÉN POR CITAR UN EJEMPLO.

    Responder
  14. Esto es más de lo mismo, no solucionará el problema. Atacando los síntomas, pero no las causas. El responsable de estos precios es el estado. Ellos no son incapaces de satisfacer ninguna de las necesidades elementales del pueblo y han sumido al país en una de las crisis económicas más aguda de la historia cubana.

    Empezando por las MLC y las tarjetas de USD. ¿Qué trabajador cubano gana en esas monedas? ¿Pudiese el litro llegar a los 1200 pesos, si hubiese un suministro estable? ¿Cómo van a cerrar filas si ningún salario alcanza para comer un par de semanas?

    Seguimos culpando a los revendedores, los campesinos, los transportistas, son cortinas de humo. Es otra de las artimañas del gobierno para distraer al pueblo de las causas reales.

    Los productos agrícolas se pudren en el campo porque el estado no proporciona el transporte. Al campesino le toma un año cultivar un plátano y tiene que comprar ropa, zapatos, aseo a precios estratosféricos. ¿puede ese campesino vender su plátano a un peso?

    Responder
  15. Guanabacoa a que parte vinieron ??
    Taca hoy estaba vacío solo ajíes.
    Afuera un particular vendiendo como querían y prestos a correr, ahí no habían llegado.
    En la esquina del Oasis manito de plátanos burros a 150 pesos, boniatos y unas guayabas todo en carretilla.
    Un carretillero particular vendiendo malangas y otro que pasaba papas !!
    Cuéntame??
    Y NO LA COJAN CONMIGO AHORA PARA JUSTIFICAR !!
    Lo que no quieran que se sepa que no lo hagan.

    Responder
  16. Si a los precios expuestos ahí le pusieron multas, DEBIAN VENIR A GUANABACOA DEBECHE, la manito de plátanos burros no menos de 150 pesos y por ahí para allá es HORRIBLE !!!
    Hoy los puntos estaban vacíos la mayoría porque se ENTERARON de q venían los inspectores.
    TIENEN Q VENIR SIN AVISAR !
    >Convenientemente SE ENTERAN ANTES y entonces la mayoría RECOGE LA MERCANCIA.
    Es un descaro lo q hay !!!!

    Responder
  17. Actualmente existen 2 mercados paralelos en competencia uno legal “las mipymes” y otro ilegal los” vendedores particulares ” A quienes van dirigidas las multas? Los 2 por igual están enmarcados en el llamado” mercado negro” ,donde solo una pequeña parte de la población tienen acceso a ellos,por remesas que reciben desde el exterior. Los precios son más que “abusivos”. Hágase un análisis y reflexión ” la creación de las mipymes pudieran solucionar esta situación, si los precios fueran asequibles a todos, así el particular tendría que vender más barato,y en poco tiempo acabaría esos mercados negros legales e ilegales,que sólo tienen como objetivo el enriquecimiento a costa del sufrimiento.

    Responder
  18. Es muy alentador el trabajo que se requiere y se ha comenzado a ejercer, según manifestó nuestro Primer Ministro, para erradicar está pandemia de ilegalidades referida a la venta de productos alimenticios.

    Responder
    • ya no hay quien ponga freno?esto se fue de rumbo;pueden hacer lo que quieran respecto a los abusivos precios tanto de los particulares como el gobierno? seguiremos sufriendo hasta más no poder

      Responder
  19. Los multan en un municipio y se van a otro municipio. Los infractores tienen dinero para contratar a otros trabajadores y moverse a otro municipio. Cdo se pueda asegurar productos por las Empresas estatales, seguro que disminuyen las violaciones y los abusos por los vendedores

    Responder
  20. lo que tienen que decirnos cuando es un precio abusivo, porque ese término me me suena a qué es ambiguo y sirve a interés del que haga la impecion, no te dicen cuáles son los costos de inversión y si esos negocios están respaldados por el banco al dólar 120 pesos, porque los topes de precio los hacen a partir del dólar a 120

    Responder
  21. lo que tienen que decirnos cuando es un precio abusivo, porque ese término me me suena a qué es ambiguo y sirve a interés del que haga la impecion, no te dicen cuáles son los costos de inversión y si esos negocios están respaldados por el banco al dólar 120 pesos, porque los topes de precio los hacen a partir del dólar a 120

    Responder
  22. Ojalá no escriba “por gusto”. Cuál es la razón por la que no se multa a las Mypimes? Son las que rigen el precio de los principales productos (cárnicos, aceite etc). El nuevo invento en la Cubana del Pan está acabando con el pueblo, cada vez más caros y menos calidad. El pueblo se siente desprotegido. La política de precios, su control y las vías de formación hace muchos años que es un verdadero desastre y de lo que más nos afecta, sin embargo el ministro es licenciado en derecho que es una carrera de letras!!!!!!. ? Por qué será????!!!!!. Sin embargo Marrero dijo que es un problema de seguridad nacional!!!!!. El pueblo tiene muchas dudas, desconfianza. Hay que ampliar el debate por los principales dirigentes comenzando por nuestro presidente, pero no contestando lo que la periodista pregunta, sino lo que el pueblo le pregunte. Pienso que aún se puede salvar la revolución, pero los que nos dirigen tienen que salir de la inercia!!!!!

    Responder
  23. Necesito que me ayuden a entender que sucede con este problema de la lucha contra las ilegalidades.El recorrido fue realizado por solo cinco municipios de los 169 que tiene el país.Asi se combaten las ilegalidades?

    Responder
  24. Esto no hay quien lo entienda,en el mercado los chinos aqui en Holquin, que es un mercado de la far,estaban vendiendo el arroz a 150 p y por fuera una coperativa a 140 y los multaro por vender mas barato que ellos.entonces….

    Responder
    • En Holguín mercado los chinos cada vez q pasa hay un precio más alto, el arroz q se vendía por la parte del Estado a 150 subió a 170 ya y en esto momento no hay , pero ese mismo arroz ya lo tienen los particulares ahí mismo a 220 y nadie ves nada, los inspectores de la DIS salen cargado todos los domingos de la feria y sólo multan a lo q meno venden eso es un de caro, doy la vida por esta revolución pero veo q algo Esta mal y q nadie quiere arreglarlo sabe dio porq.

      Responder
    • es muy cierto lo que ocurrido aqui en holguin con esa venta de arroz 140$frente al mercado los chinos una ayuda superrr para los de apie y con pok salario k somos bastante y no he oido que hayan dado respuesta del porque no podia venderse y ahora dentro del mercado cuest 200$una libra Que sera de nosotros los viejos jubilado y los demas

      Responder
  25. vengan a recorrer la avenida Finlay desde San Miguel hasta Perla y verán la cantidad de vendedores ambulantes que no pagan impuestos y revenden las mercancías de la tierra a precios abusivos incluyendo los timbiriches que están: uno en la línea del tren, otro en calle cuarta y otro en la esquina del parque todos por calle Finlay

    Responder
    • Ese dinero dividido entre los infractores es una bicoca, como decía Meñique. No son los únicos con precios abusivos, lo de la terminal 3 del aeropuerto José Martí dicen que no tienen comparación…y no pasa nada.

      Responder
  26. quien multa a los del aeropuerto terminal #3 un café -200.00 una cuñita de kake 600.00 un pan con lechón 600.00 quien aguanta éso y mucho más que no recuerdo ésos que precio son abusivo o que de quien son esas cafeteria que no pasa nada con ellas hasta cuando ñooooo nadie responde por eso precios

    Responder
  27. Esos precios están en toda la Habana incluso en el mercado de la palma casi podrido el ají pimiento estaba a 150 y a quien le importa y el boniato con peste a 40 pesos y a quien le importa y que decir de los vendedores plátano macho a 50 malanga a180 limones 500 el vaso y así aquí en Arroyo Naranjo y a quien le importa.Sin palabras No las HAY

    Responder
  28. Que descaro el de esta jente , ellos si pueden subir los precios .pq los inpectores no van a las mipimes a las tiendas online del gobierno y de Hugo cancio para que vean los precios altisimos que hay …

    Responder
  29. Será, y cuando fue ese control en Guanabacoa porque aquí hoy 29 de marzo todo sigue igual o no, pero los precios de todo es para arriba, ejemplo visto hoy en la mañana la malanga que algunos le llaman isleña, pero es una pequeñita y de piel clara que se vendia en un establecimiento privado hasta hace un mes a 45 pesos la libra, entró en faltante y hoy la sacaron a cuánto a 110 pesos la libra. El aceite hoy está si aparece a 1200 el litro, y así va todo. Por favor hace falta que se trabaje muchísimo más en y por cada municipio. Solo así se obtendrá el resultado que necesitamos.

    Responder
  30. 46 multas, 227000 pesos, a 5000 por multa, en un Operativo, no parece digno el resultado de tan rimbombante nombre.
    Hacen tempo que la tarde de inspección debe masificarse y ser voluntaria, sin pago alguno.
    Se imaginan 100 personas por cuadra con autoridad para inspeccionar y proceder en consecuencia, no hay manera posible de sobornar a tanta gente y se recuperaría el civismo, algo extraviado en los vericuetos de la burocracia

    Responder
  31. En mi criterio esto lo que crea es mas “invento” mas corrupción, al dejar, la razón de la inspección ABIERTA, al decir ” PRECIOS “ABUSIVOS”, que significa eso, cada cual lo interpreta a su manera. Existe un precio mas ABUSIVO que el de las MIPYMES. Esos inspectores a lo único que van es a buscar dinero. No se lo que haya que sacrificar en aras de parar primero y disminuir después esta INFLACIÓN. En mi humilde criterio, eso no resuelve NADA, vayamos al MERCADO INFORMAL y hagamos acciones que nos demuestre que se detuvo su crecimiento y SIN PRISA, PERO SIN PAUSA COMIENZA A DECRECER.

    Responder
    • Que deja de los cigarros todos los precios. altos lo compraron en MLC. “no” y eso lo saben los inspectores. pero ninguno piden el comprobante y se dejan sobornar
      Seguir de esa manera no bajan los precio. Pongan el cascabel al gato.

      Responder
  32. Hace falta que todo esto sea cierto, no solo tienen que atacar a los boteros, a fin de cuentas coger un carro lo hace el que puede, pero comer es una necesidad! Me parece que ya es hora de equilibrar la balanza, aunque nada será efectivo si no baja el precio del dólar pues la mayoría de esos productos son de importación! El que vende Malanga no puede regalarla si tiene que comprar aceite, jabón, detergente a altos precios!

    Responder
    • En la Habana vieja..todos los Dias.la inflacion es mas.grande .,los precios estan.exedidos.es abusibo.por fa hace falta. Tomar medidas.hasta
      Los camiones empezaron muy bien y estan que ni hablar. Caro bien Caro todo. Gracias .buenas noches..,?

      Responder

Deja un comentario