Gobierno cubano topará precios del pollo, el aceite, la leche en polvo, las salchichas y otros productos de las Mipymes

El gobierno de Cuba ha decidido imponer temporalmente un límite a los precios de seis productos esenciales para la alimentación de la población: pollo, aceite, pasta, leche en polvo, detergente y salchichas.

El objetivo de esta intervención es también controlar la inflación, que en mayo alcanzó un 31% en Cuba, muy por encima del 2,6% registrado en Europa y Estados Unidos en el mismo mes.

El anuncio fue realizado por la viceministra de Finanzas, Lourdes Rodríguez, en una reunión con representantes de Mipymes y la Dirección General de Importación del Ministerio de Comercio Exterior.

Los asistentes a la reunión fueron seleccionados a través de la Administración Tributaria, con el objetivo de asegurar una representación amplia y efectiva.

Precios de los alimentos topados

Durante el encuentro, Rodríguez indicó que los precios minoristas máximos para estos productos se fijarán de la siguiente manera:

  • el pollo (muslos y contramuslos) a 680 pesos por kilogramo
  • la leche en polvo a 1,675 pesos por kilogramo
  • las pastas a 835 pesos por kilogramo
  • las salchichas a 1,045 pesos por kilogramo
  • el detergente en polvo a 630 pesos por kilogramo
  • el aceite de soja a 990 pesos por kilogramo

Estos precios serán publicados antes de su implementación oficial.

La viceministra explicó que estos topes se determinaron después de evaluar los costos de importación reportados por importadores privados durante el segundo semestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro explota en el mercado informal cubano hoy

No obstante, los representantes de las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) expresaron preocupaciones sobre la viabilidad de estos precios en un contexto internacional inestable, donde las fluctuaciones son frecuentes.

Además, destacaron tres desafíos estructurales de la economía cubana: la distorsión en la tasa de cambio, la presión fiscal sobre las Mipymes y la escasez de combustible que complica el transporte de mercancías en la isla.

Medida temporal

Rodríguez subrayó que la medida es temporal y se enmarca en un esfuerzo por frenar el aumento de precios en la economía.

Sin embargo, indicó que la política de precios del país se dirige hacia una «descentralización de precios», buscando eventualmente que estos se regulen por las leyes del mercado, es decir, por la oferta y la demanda.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos limitará visas a consulados del país de residencia pero cubanos enfrentan más obstáculos

La gobernante justificó que el aumento de precios en productos como el aceite podría deberse a existencias adquiridas anteriormente a precios más bajos.

Asimismo, reconoció las dificultades para mantener precios uniformes en toda la isla debido a los costos de transporte.

En la reunión también se abordó la escasez de productos como el pollo, el aceite y la leche en polvo, que actualmente son difíciles de encontrar en el país.

Los emprendedores expresaron preocupaciones adicionales sobre el transporte, el pago del IVA y la competencia de las tiendas en MLC, que suelen vender productos a precios más elevados.

Nueva resolución sobre ganancias de las Mipymes

Finalmente, la viceministra hizo referencia a una nueva resolución que limita las ganancias de las Mipymes proveedoras de empresas estatales a un 30%.

Esta normativa, que entra en vigor el 1 de julio, establece que las empresas estatales no podrán gastar más de un 30% en sus transacciones con entidades no estatales.

Según explicó, esta medida busca controlar el gasto estatal y no restringir los ingresos de las entidades privadas, destacando que en 2023 las empresas estatales pagaron 10.000 millones de pesos a las Mipymes, cifra que alcanzó los 4.000 millones de pesos hasta mayo de este año.

86 comentarios en «Gobierno cubano topará precios del pollo, el aceite, la leche en polvo, las salchichas y otros productos de las Mipymes»

  1. Bueno coincido con todos sus comentarios, una vez más tratan de envolver las cosas haciendo creer que todo es en beneficio del pueblo. Lo q no entienden es que si hablan de economía el cubano es el que sabe más de economía ,si hablan de medicina igual ¿porqué será? y es que sufrimos día a día contamos peso a peso y hasta quisieramos hacer el dinero no de papel sino de algo más flexible que estire para llegar al mes.Los q viven de un salario no pueden comprar en las mipime ni comida ni ropa ni aseo poq todo es indispensable de ahí la consigna si comes no vistes ni calzas.El estado compite con los privados a ver quién sube más los precios todo eso es un paripé sin hhablar de los jubilados.Despuez dicen nadie quedará desamparado todo es una ironía

  2. Tengo 78 años,trabajé con-
    ejecutivos casi 50 años en
    puestos de resp.Estudié,me
    sacrifiqué por la Rev.desde el triunfo y hoy veo con tris-
    teza como,cuando mas necesito,me asignan una pensión igualitaria a perso-
    nas q se pasaron la vida tomando ron u holgaza-
    neando y jodiendo a la sociedad. De veras,me siento defraudado y juro q
    con esta experiencia no volvería a sacrificar mi vida
    por nada.

  3. Y nosotros, los jubilados, seguimos sin poder accéder a esos productos básicos con nuestra pensión, a pesar de las «bonanzas» anunciadas

  4. Llevamos mas de 60 trabajando y atendiendo con miles de dificultades los problemas del pueblo ,avsnzamos por encima de las dificultades y de nuestros , propios errores al queter tener una sociedad mejor , hacs unos dias un amigo chileno me comentaba que si a su pais lo bloqueban como minimo una semana explotaria, me llama la atencion las opiniones fuera de todo sentido revolucionario que se dan en esta pagina , la situacion es muy critica y solo el trabajo de todos nos hars salir de esta situacion

  5. Llevamos mas de 60 trabajando y atendiendo con miles de dificultades los problemas del pueblo ,avsnzamos por encima de las dificultades y de nuestros , propios errores al queter tener una sociedad mejor , hacs unos dias un amigo chileno me comentaba que si a su pais lo bloqueban como minimo una semana explotaria, me llama la atencion las opiniones fuera de todo sentido revolucionario que se dan en esta pagina , la situacion es muy critica y solo el trabajo de todos nos hars salir de esta situacion

  6. es una porquería de precio lo q han rebajado no tienen un ripio de vergüenza a donde vamos a parar con estos precios q dicen q van a bajar y no bajan nada

  7. Yo solo me pregunto.Si estas mipymes no venden esos productos porq con esos precios topados no les es negocio.¿ Dónde los vamos a comprar? Por q las entidades estatales no ofertan nada. Y ¿ porq no ofertan nada las entidades estatales? Pues hay q hacerse esa pregunta. Será porq a otro precio no se puede vender. Porq comercio y gastronomía bien q pudieran ofertar productos mas baratos entonces.Yo soy de a pie, y quisiera q los precios bajarán, pero creo a la solución no es bajar los precios por decreto. La solución es q las empresas estatales oferten productos a precios asequibles al pueblo, q estén acorde al salario q pagan las empresas. Pero si el estado no oferta nada, jjjjjj, estamos fritos . Respeto las opiniones de cada cual. Pero eso es lo q creo.

  8. Bnos días. Hasta ahora el precio del pollo sigue igual en las MiPYMES,no hay puesto ningún precio de lo q dijeron. Soy asistenciada, tengo a mi mamá postrada,y ni con el dinero de su chequera ( 1525) y el q me Dan a mi de ayuda pq no puedo trabajar para cuidarla a ella me alcanza. (1892 ). Sin contar con los medicamentos que tomate lo q hay q pagar en la casa. Luz , agua,gas, etcétera. Q hago ?.

  9. Llevo rato buscando donde poner mi humilde opinión q no es tan humilde q digamos,es una falta de respeto y de empatía total contra los de a pie,no se como tienen la tan poca vergüenza de hacer públicas estás cosas,ni siquiera sé si algún gobernante se ha puesto a analizar q un jubilado q viva solo y no tenga hijos o simplemente no se quiera hacer cargo de Sus padres,a esas personas no les alcanza para nada,el corazón se m estruja Al ver q hasta quienes nos deben de defender les importamos un bledo,q triste mi Cuba,a veces pienso q no sé dónde tienen la cabeza las mujeres q hoy por hoy están embarazadas,yo tengo 30 años y creo q m voy a quedar para tía, verdaderamente Cuba duele y bastante

    • Dices toda la realidad, yo soy jubilada con 1,734 y vivo sola, no puedo comprar nada con mi triste jubilación después de ver estudiado, soy Estomatóloga, me apena decirlo. Vivo en constante estrés. Los precios siguen subiendo diariamente y a las jubilaciones nadie les tira, triste, muy triste, no le importamos a nadie.

  10. Pienso que la oferta-demanda ha sido el peor error de la dirección de la Revolución, nos hemos desangrado a partir de ese momento, considero que al cubano no se puede soltar de la mano y que el estado es quien tiene la misión histórica de ocuparse del bienestar del pueblo regulando los precios de acuerdo a los salarios vigentes en el país y ocupándose de prohibir a los mercados botar mercancías hechadas a perder por no bajar un sólo centavo, ni siquiera son capaces de vender al costo para no perderlo todo, en mí criterio eso lo hacen los pocos inteligentes, creo profundamente que este pueblo merece una mejor atención y tengo mucha fe en que vamos a resolverlo

  11. no le veo mejoría ninguna cuando los salarios son los mismos es imposible depender de la comida con las mipime , imposible eso si es para comercial entre ellos mismo

  12. Esos precios son los mismos o más caros ningún cubano con su trabajo puede acceder a nada esto es un país hecho para el q no trabaja y se lo mandan todo del extranjero y viven de la revendedora nada más con comprar un pomo de aceite ya no comes más nada en el mes yo no sé que tipo de salarios ellos miran q ponen esos precios excesivos seguimos con la misma hambre y miseria

  13. La oferta y la demanda es un modelo económico que proporciona la base para la economía de consumo. La oferta y el coste dados de un bien, producto o servicio están determinados por la demanda y cuánto pagarán los consumidores por este.de que estamos hablando REVISEN LOS CONCEPTOS QUE ESTAN POR UN CAMINO ESPINOSO SEÑORES ECONOMISTAS

  14. La oferta y la demanda es un modelo económico que proporciona la base para la economía de consumo. La oferta y el coste dados de un bien, producto o servicio están determinados por la demanda y cuánto pagarán los consumidores por este.

  15. esto ya es abuso están acabando con el pueblo , aquí vivir es un reto comer un lujo estamos en una batalla por la supervivencia del día a día

  16. No veo., la diferencia en los precios topados , un peso menos , eso no va a cambiar ellos se enriquecen , mientras nosotros pagamos altos precios, la inflación de esa manera nunca va a cambiar

  17. Yo pienso que eso sea una gracia de algún chistoso porque no creo que el gobierno haya puesto esos precios que son iguales o muy parecidos a los que existen en este momento cualquier persona se da cuenta de eso y de que no resuelve problema alguno dejen de bromear con un problema tan serio por favor.

  18. todo lo mal hecho lo justifican con el bloqueo,y el peor bloqueo lo tenemos aquí dentro del país, porque cada medida que toman es para perjudicar al pueblo, ejemplo de ello es todos los comentarios negativos por parte de la población sobre estos precios topes ya que lo dejaron tan altos que con lo que nos pagan no alcanza para comprar lo que realmente se necesita con los alimentos.
    porque si hablamos de medicamentos,y demás cosas que necesita una persona para supsistir nos quedamos sin palabras.
    aquí todo se ha convertido en un bla bla bla, porque hablan mucho y no resuelven los problemas del pueblo que es los precios de los alimentos,los salarios y pensionados.

Los comentarios están cerrados.