Cubanos critican tope de precios: «No tienen idea de cómo están las cosas»

Este 8 de julio, tras la publicación de la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial, quedó establecido el tope de precios a seis productos de Mipymes. Los cubanos reaccionaron a la medida y aseguraron que los decisores «no tienen idea de cómo está la cosa».

El gobierno anunció, en horas de la tarde, que quedaba establecida la regulación temporal de precios minoristas máximos para productos de alta demanda a partir de este lunes.

Además, se exoneró del pago del impuesto aduanero a las importaciones de productos regulados temporalmente, como pollo troceado, aceites comestibles (excepto el de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo.

La medida, que busca establecer precios máximos temporales para un grupo de productos de primera necesidad, fue anunciada previamente y se esperaba que entrara en vigor desde el 1 de julio.

Según Cubadebate, en la formación de estos precios minoristas de estos productos, los actores económicos (Mipymes) pueden reconocer hasta un 30% de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos.

Como era de esperar, los cubanos se lanzaron a las redes sociales para criticar y opinar sobre el «tope de precios» a seis productos que venden las Mipymes.

LEA TAMBIÉN:
Defensa Civil establece fase informativa en el oriente cubano ante Melissa
Cubanos critican tope de precios: están más altos que los actuales

Al anunciarse la medida del nuevo tope de precios, o sea, que ya se estableció la misma, porque el tope ya se había anunciado con anterioridad, los cubanos criticaron el tope, porque en muchos casos estaban más elevados que lo que pagan actualmente.

En la red social Facebook, el periodista oficialista de Villa Clara, Francisnet Díaz, señaló: «Viendo los precios topados para los productos de primera necesidad, el otro día compré un pomo de aceite de 1L a $900, y el nuevo tope es de $990».

«Esos precios topados por lo menos aquí no tienen ningún impacto significativo. Cómo que ellos no tienen que comprar nada en la calle, no tienen ni idea de cómo están las cosas», apuntó un trabajador de Palmares.

«¿Y eso es topar? Qué risa me da. Ese tope es una falta de respeto», «En resumen, el cuartico está igualito» o «Sin palabras. Los que topan los precios no van a la feria», fueron otras opiniones vertidas al respecto.
¿Cuál es la suya? Deje su comentario.

 

LEA TAMBIÉN:
Huracán Melissa registra ráfagas de más de 380 km/h: una de las más intensas jamás medidas en el Caribe

 

63 comentarios en «Cubanos critican tope de precios: «No tienen idea de cómo están las cosas»»

  1. llevamos muchos años estableciendo regulaciones de precios y no ha dado resultado no inventen mas . tenga mas de 60 amos y los he vivido todos y nada resulta. Estudie economia y mis maestros me decian q la solucion a este problema estaba en llenar los Mercado de bienes de consumo. la oferta suficiente regula los precios y no inventos detras de un buro. Que Halla de todo en abundancia y los precios bajan solito.

  2. Los que deciden las leyes no pueden saber como regular los precios porque no les toca pasar por lo que pasamos en el pueblo . como tampoco les importa que los taxi particulares suben el precio y no pasa nada es duro ver el desencanto y la tristeza que estamos viviendo

  3. En mi opinión y la mayoría de mis colegas y amigos está medida es una falta de respeto al pueblo trabajador ya que en estos momentos los precios de la mayoría de los productos topados están por debajo de lo que obliga a las MIPIMES a vender, es una forma mas de legalizar los altos precios de forma oficial, una protección genuina para esta forma de gestión no estatal y los obreros del sector estatal sufriendo las consecuencias y cada día más impuestos al punto de pagar más que las MIPIMES, en corelación a ganacias recibidas, además siguen infriendo las leyes de la bancarización y no pasa nada todo es una pura mentira, si desean comprobarlo vengan a matanzas, sobre este tema la.periodista Yuni Moliner ha realizados diversos trabajos al respecto, sin ánimos de ofender a quien le preocupe mi comentario, le reitero que veo como una burla estás medidas

  4. De quien es la culpa?
    ahhh ya se el bloqueo,
    nono Ono…
    los americanos
    mis abuelos ya murieron hace años en edad muy avanzada, pasaron trabajo y sufrieron en algunos desalojos, pero nunca se acostaron sin comer,con el kilo los pobres hacian maravillas para su desayuno, hoy en dia tienes que pitear para ver donde comprar mas barato, antes decia mi abuelo que fue estimator en la plaza de 4 caminos que habian unas oficinas que fijaban el precio de todos los productos que se vendian y no habia alteraciones ni intermediaries, si el arroz Valia el paquete 5centimos, en la habana, en Santiago tambien, hoy en dia todo tiene varios precios, y el estado quiere controlarlos, pero sin bajar los suyos, hay que buscar ser equitativo, justo, y humano y pensar que la mayoria de los cubanos no podemos comprar en mypimes….analicen bien lo que hacen porque hay un dia uno de tras de otro, y lkegara el dia que parta la tabla, y nafie se va de este mundo sin pagar lo que debe.

  5. son unos falta de respeto..y luego kieren k la juventud heche para adelante jjj k joven o k padre kiere hechar para adelante en este país..todos buscan desesperados la forma de salir de aquí.. porque esto no es vida…asco de gobierno

  6. Y ahora que cuentan, precios topados se desaparece el pollo la leche el aceite y todo lo demás seguimos en la misma nadie resuelve nada como dijo TALADRID hace unos cuantos años en una mesa redonda con respecto a las elecciones en los ESTADOS UNIDOS, LOS RICOS CADA VEZ MÁS RICOS LOS POBRES CADA VEZ MÁS POBRES. Ahora en mi PAÍS SIGUE SIENDO LA MISMA HISTORIA, no queriamos cambio no queriamos mipimes quien resuelve algo para bien del pueblo los mipimeros están acabando en cualquier momento se postulan a la presidencia hacen lo que les da la gana saben la necesidad del pueblo y ya saben la historia el gobierno no hace nada para parar a estos descaraos a nadie le importa nada. No hay medicamentos en las farmacias y hospitales y las calles de la HABANA( MONTE, AGUILA, PUENTE100 Y MUCHAAAS MAS) están llenas de medicamentos producidos en Cuba y por supuesto cada 20 minutos pasa un policia. Que bueno esta esto mi gente. Recuerden que este país es de nosotros no de tres hijos de su madre que se están aprovechando de las necesidades que nosotros mismos hemos creados. GOBIERNO QUE VAS HACER CON LAS MIPIMES VAS A SEGUIR METIENDONOS EL TABACO DE ESTUDIOS HECHOS Y POR HACER PARA SACAR LA ECONÓMICIA ADELANTE, YO SE QUE EN CUBA MI PAÍS HAY BUENOS ECONOMICOS. POR FAVOR NO TOMEN REPRESARIAS CONMIGO.

  7. mí umilde comentario no pasa nada quienes quieren tomar decisiones en este asunto no se dan o no quieren darse cuenta que ya es tarde para corregir deformaciones que ellos permitieron eso es una pelea de mono a León y al final pensando cómo mipime no traigo nada al final las arcas de este país están en sus manos y quién es el que lo ciente ése mismo mí opinión no resolvió nada y no resolverán nada los poderes se respetan gruñen y blablabla pero más nada estamos en tiempo de que los ricos sé asen más ricos los pobres más pobres la revolución de los humildes y para los humildes se acabó es de unos pocos y para unos pocos sí no clasificas ahí ya sabes sin palabras

    • es una falta de respeto de moral y de seguir queriendo utilizar el concepto de revolución que para mí ya no existe con este tope de precios cuando te lo encontrabas más barato.el litro de aceite lo podías encontrar hasta 800 peso y el pollo hasta 350 y ahora q van hacer subirlo con los miseros salarios q pagan que no alcanza para sustentar una familia y muchisimo menos para un jubilado .Cuba avanza si pero para los dueños de mypimes y el pueblo trabajador humilde muriendo de hambre

  8. Miguel, sinceramente es una falta de respeto y una desconsideración , al trabajador,el pensionado y a casi todo el pueblo, es una locura al que se le ocurrió semejante est espectáculo, caminen a pie y compren e la calle con lo que ustedes ganan, es tarde para dos comidas..

  9. El Cubano tiene la culpa de todo lo q pasa y pasará en Cuba, x ser tan caudillos y aguantones mientras más aprietan la tuercas más carneros sé vuelven.

  10. buenas tardes, por favor quisiera que me explicara la ministra de comercio y todo el que tenga que ver con la distribución de la leche porque a los niños no le dan la leche como tienen que dárselas donde está o para quien es la Leche de los niños del 1 al 10 de julio,que informaron en los mercados de cojimar que no la van a dar a donde fue a parar esa Leche?Hasta cuando la falta de respeto con los niños,sabemos que la alimentación de nuestros hijos es nuestra pero si lo que cobro me diera para comprarle Leche a mis hijas?soy una simple trabajadora de educación quisiera me respondieran

  11. Saben porque esos productos topados están tan mal topados? . Porque hablaron de estudios para llevar a cabo estos precios y todo parece indicar que los que llevaron a cabo ese «estudio ‘ no lo supieron hacer.
    Otra cosas en muchos lugares la leche la siguen vendiendo a precios superiores
    Cuando eso sucede, que hacer?
    No establecieron procedimientos y dejan las cosas al libre alberdrio.
    Porqué todo lo dejan al azar y no organizaron una adecuada estrategia al respecto.

    • al parecer ellos si estan al tanto de todo , lo que la mayoria de ellos tienen Mypimes y no les es negocio a ninguno bajarle precios ni regular nada, porque al final los dolares que dicen ellos que cuba no tiene para arreglar calles, viviendas, como la mia que se esta callendo, alimentos esenciales como el desayuno, el almuerzo la comida, el transporte que tanto nos golpea, son los ellos mismos utilizan para comprar sus cosas, un dia en la mesa redonda la señora que nos controla la cuchara dijo que un barco de pollo cuesta 7000000 Millones, en otro [email protected] a medias, hablaron del turismo, que cuba habia recollected no se cuantos millones en moneda dura, despues en otro notiectectect… decian que cuba tenia un deficit en la moneda ect ect, por eso es que no se podia o financiar la com9ra del pollo que nos daban por la tienda y no era gratis, en otro momento habian inventado una ley que prohibia traer contenedores al pais , despues aparecio la otra ley qur si se podia, pero eso los pobres como tu y yo jamasssss podemos hacerlo, quienes lo hacen?, los mismos que se inventan dichas leyes,..

  12. Saludos a todos.
    Eso nunca fue un tope de precios o solamente lo fue para los cubanos de a pie.
    pues el gobierno cubano vende mucho más caro en las tiendas de MLC.

  13. primero debemos entender que estás medidas son un amago a la realidad, no proponen una solución real al problema y no son objetivas, nosostros los cubanos tenemos un mal de fondo si no llegamos, nos pasamos, desde el principio siempre critique las formas de gestión no estatales como actores determinantes en una economía decadente como la nuestra amén de que a los que les toca adivinar como funciona les haya surgido la brillante idea de «dollarizar la economía» y seguir inflando el globo que no explota, hablo de las mypimes pues no resuelven los problemas económicos, los acrecentan, desde el inicio los objetivos se torcieron y lejos de crear valores se convirtieron en revendedores es decir otro ACOPIO, El estado pone las medidas teniendo en cuenta un dollar que no nos paga ni nos vende, sin analizar que por el que se rige la economía es otro muy lejos del alcance del trabajador, si no se dan cuenta de esto todo lo demas sera por gusto.

  14. Las mypime lo que se están haciendo ricos a costa del pueblo . Bola de descarados está bueno que topen los precios , se los deberían de bajar más todavía . Ollé que hay un precio en un lado y al lado está a otro precio más alto . Freno pongan freno ya .

  15. por favor no hay que topar nada que sea la competencia quien resuelva esto un consejo
    preocuparse porque. actores privados y público sigan llenando los mercados

  16. los q toparon los precios están obrando en contra de la revolución en vez de el estado hacer gestiones para hacerle la competencia y así arreglar el problema económico y de alimentación toman medidas q sólo beneficia al negociante mientras esa sea la política el cubano no va a querer trabajar solo revender

  17. los q toparon los precios están obrando en contra de la revolución en vez de el estado hacer gestiones para hacerle la competencia y así arreglar el problema económico y de alimentación toman medidas q sólo beneficia al negociante mientras esa sea la política el cubano no va a querer trabajar solo revender

  18. deberán toparse los 1 o 10 veces más. lo que se hace necesario es que el pueblo que vive de su salario. tenga que comer en su casa. y aquellos que pretenden hacerse millonarios en sus negocios con sus alegatos de adquisición de las mercancias se le corte el paso. para poder salir en este 2024. del bache de la ambruna

Los comentarios están cerrados.