MINCIN informa sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en septiembre

El gobierno cubano continúa enfrentando dificultades logísticas para la distribución de la canasta familiar normada, agudizadas por problemas de transporte, electricidad y la llegada tardía de barcos con productos esenciales, como el arroz.

Estas complicaciones han generado tensiones en todo el país, lo que ha obligado a las autoridades a buscar alternativas para garantizar el suministro de alimentos y productos básicos a la población.

LEA TAMBIÉN:
Informan novedad para viajeros desde Miami en este aeropuerto cubano

Los esfuerzos se han enfocado en acelerar las entregas antes de que finalice el mes, con refuerzos en los puertos de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba​. Si bien hay mucho secretismo hasta ahora en torno a cómo y cuándo se distribuirán los alimentos, el MINCIN ya va informando cómo se hará en las diferentes provincias.

En el Oriente de Cuba

En la provincia de Guantánamo, los esfuerzos se concentran en completar la distribución de las siete libras de arroz correspondientes al mes de agosto.

De estas, cinco forman parte de la cuota habitual y dos provienen de donaciones. Sin embargo, municipios como Imías se encuentran rezagados en la entrega no solo del arroz, sino también de productos como el frijol y chícharos​.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sufre déficit récord de generación y prevé apagones de más de 1900 MW este lunes

En otros municipios como Manuel Tames y Guantánamo, las bodegas aún están esperando la llegada del frijol, que se prevé distribuir en los próximos días. Mientras tanto, la entrega de productos como la sal del trimestre ya se completó, pero la distribución de compotas enfrenta retrasos en algunos territorios debido a problemas con la transportación.

La distribución de carne en conserva avanza en zonas del Plan Turquino, incluyendo Maisí, Baracoa y San Antonio del Sur. No obstante, solo se ha entregado carne de res en Caimanera y Boquerón. La entrega de huevos, hasta ahora completada en Baracoa, se destinará principalmente a centros prioritarios como hospitales y escuelas. Para las embarazadas, se ha puesto a disposición el huevo de codorniz como sustituto​.

Las autoridades locales reiteran su compromiso de completar la distribución de la canasta básica, pese a los desafíos logísticos, y continúan trabajando para que los productos lleguen a las familias lo antes posible.

50 comentarios en «MINCIN informa sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en septiembre»

  1. basta de mentiras….nos están matando de hambre….es cruel tenernos a los viejos jubilados convertidos en mendigos….basta yaaaaaaaaaaaaaa..no se burlen más del pueblo cubano mientras nuestros dirigentes tienen sus bolsillos y estómago lleno….esto es un cruel asesinato lo que tienen con su pueblo….horror..

  2. sería bueno que mi presidente viera este mensaje, usted estuvo en la provincia de Pinar del Río hace unos días y me quedé con la duda, que pasa con los materiales de la construcción para los afectados del ciclón Ian dónde por ejemplo yo madre de dos niños aún no tiene techo para ellos, dos años lejos de mis hijo el más pequeño con problemas de salud con solo cuatro años y lo tuve que recoger de la casa de sus abuelos porque necesitaba la atención y supervision de su mamá pero sigo bajo lonas mi salario es de tres mil doscientos pesos malamente para un paquete de pollo ahora dígame usted señor presidente en el consejo popular Celso maragoto lara del municipio de Pinar entraron. fibras de sinc y pusles y mi delegado me dijo que era mipime de dónde una madre trabajadora con un salario que no le alcanza para darle de comer a sus hijos puede pagar una plancha de sinc me podría responder porque la verdad que con tanto sufrimiento no puedo seguir más

  3. en Marianao no a venido nada y hay niños que no tienen leche y no a venido el arroz , ni la azúcar y ni el café y que pasa con el café que viene muy malo , yo sé todo lo que está pasando mi país pero estoy preocupada y más por los niños que tienen hambre y los viejos.

  4. Bueno, yo me regunto cuando le van a dar solución a la situación de las dos micro laticas que vinieron el mes pasado creo que eran de atun, bueno no se de que eran, la cosa es que las trageron para las personas de 65 años en adelante y yo ya tengo esa edad, los cumpli en febrero de este año y saben que?, no me tocaba por que en la libreta tenia 64, bueno es esa situacion estamos unos cuantos, me preguntó, tengo que esperar que los compañero de la oficina me ongan 65 en la libreta o se les va a alumbrar el bombillo al personal que hace la distribucion de los productos y va a custificarnow a los que ya cumplimos 65 aunque la libreta diga otra cosa y solo se fijen en la fecha de nacimiento que para eso está en la libreta y lo dice bien clarito, o es que se fijaron en unos datosviejos y no tuvieron en cienta la realidad, pero eso fue desde el mes pasado y aun no le han dado solución y nosotros los viejitos no hemos podido probar el manjar que viene dentro de la micro latica

  5. Hola. Yo pregunto.
    Q nos vamos a hacer las personas jubiladas y los trabajadores de salario promedio con esta situación q tiene el País con la aparición de las MIPIMES y la desaparición de las Bodegas y Carnicerías?
    Digo desaparición xq no le falta nada para q desaparezcan ya q esta muy deprimida la canasta básica q no tiene todos los productos básicos.
    Las Dietas de los enfermos la pusieron vitalicias para quitarlas. Como queda esta situación.?
    Hasta donde vamos a llegar. Hace falta q den una respuesta acertada para el pueblo y hablen con claridad sobre la alimentación y sobre los altos precios de los productos en esas modernas bodegas. q los jubilados y otros no podemos comprar.

  6. Canasta básica por favor ,hace mucho tiempo se perdió el respeto a la población cubana .Ni garantizan ni la leche de los niños ,ni las dietas ,ni el suplemento básico de granos ,ni la proteína en las casillas .Las Mipyme tienen de todo ,y de la industria cubana ,pero on unos sinvergüenzas los dirigentes en decir que no hay para cubrir la carencia de la canasta cuando lo que toca ir la canasta básica abunda en a calle a sobreprecios .Es demasiado ,ya la libertad de expresión se perdió , porque si hablas eres contrarrevolucionario .Hasta cuando las mentiras y los engaños al pueblo .Bloqueo de EEUU mentiras ,el bloqueo está dentro y lo tienen los dirigentes que son los únicos que viven , porque el resto sobrevive

  7. se olvidaron de subir las CHEQUERAS de jubilados ..es algo que se merecen no es un favor que le van hacer ..ellos han quedado al olvido por parte del Gobierno es vergonzoso las pensiones de los jubilados …se están muriendo de hambre sin medicinas,comida ni dinero y a nadie le importa eso..

Los comentarios están cerrados.