Nueva exigencia para traer a familiares a Estados Unidos a través del parole

Debido a un aumento en las solicitudes fraudulentas, el programa de parole humanitario enfrentó una suspensión temporal y desde que se retomó una nueva exigencia para traer familiares a Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: Guardafronteras reportan el hallazgo de dos embarcaciones en la costa norte

Para evitar futuras irregularidades, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió implementar nuevas medidas de verificación, incluyendo la toma de huellas dactilares de los patrocinadores. 

Los patrocinadores, quienes desempeñan un papel crucial en el proceso, deberán ahora presentarse para la toma de huellas dactilares. Esta medida busca garantizar la integridad del programa y proteger a los solicitantes genuinos.

Tras una pausa por fraudes, el parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití ha sido reanudado, como ya hemos informado en nuestras páginas. Sin embargo, el proceso se ha vuelto más riguroso.

LEA TAMBIÉN:
Aumento del precio de las divisas hoy en el mercado informal de Cuba. Tasas oficiales

Los patrocinadores ahora deberán someterse a una verificación de huellas dactilares para garantizar la autenticidad de las solicitudes. ¿Cómo hacerlo?

«Con estos procedimientos actualizados, el DHS está reanudando la emisión de autorizaciones de viaje anticipadas y monitoreará de cerca cómo funciona este nuevo proceso en el futuro», precisó el portavoz de Seguridad Nacional, Naree Ketudat.

Parole a Estados Unidos 

Más detalles sobre esta nueva exigencia del parole a Estados Unidos. Ahora, los patrocinadores deberán presentarse en las oficinas de inmigración en la fecha y hora que se les notificará a través de medios digitales. Este proceso es completamente gratuito.

LEA TAMBIÉN:
Cae todavía más la confianza del consumidor en Estados Unidos. Aumenta el temor por una recesión y encarecimiento

Es fundamental destacar que los patrocinadores deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, y los solicitantes estarán sujetos a diversos controles de seguridad. Además de los datos biométricos, las autoridades revisarán los antecedentes financieros y penales de los posibles patrocinadores.

Las autoridades estadounidenses decidieron suspender el programa de parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos debido a la detección de diversas irregularidades en la información proporcionada por los patrocinadores.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) descubrió que varios formularios contenían números de seguridad social, direcciones y números de teléfono repetidos. Además, en algunos casos, se utilizó información de personas fallecidas o datos inexistentes.

Hasta hace poco, cualquier persona podía patrocinar a otra, lo que llevó a que ciudadanos estadounidenses ofrecieran su documentación a cambio de dinero en redes sociales.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.