El fuerte resplandor que sobresaltó a los santaclareños en la madrugada del domingo tuvo su origen en una avería eléctrica y no en los grupos electrógenos cercanos.
Una tormenta como detonante
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, la tormenta local severa del sábado provocó daños en la infraestructura eléctrica de la subestación Santa Clara Industrial. En horas de la tarde se trabajó para restablecer las líneas de 33 KV, pero fue en la madrugada, al reconectar la energía, cuando se produjo el arco lumínico que alarmó a la población.
El fenómeno fue causado por el roce de cables de alta tensión, lo que generó un destello incandescente visible desde varios puntos de la ciudad. La situación se asoció erróneamente a una explosión en los grupos electrógenos, aunque estos se encuentran a unos 500 metros y continúan funcionando con normalidad.
Diez circuitos aún sin electricidad
La empresa eléctrica informó que los daños de la tormenta mantienen sin servicio al menos diez circuitos en Santa Clara, Placetas y Camajuaní. Brigadas especializadas trabajan en diferentes puntos de la provincia para normalizar el suministro.
Un recorrido de reporteros constató la presencia de cuadrillas en varios emplazamientos y verificó la operatividad de los equipos de respaldo, lo que descarta fallos en los grupos electrógenos.
Reacciones en redes sociales
El suceso encendió el debate en Facebook. Algunos vecinos agradecieron la aclaración oficial, pero otros cuestionaron la explicación.
“Pienso que el arco lumínico debió haber sido provocado por alguna impericia y/o violación de protocolos”, comentó María.
Alexey denunció problemas previos en su zona: “El circuito 146 está apagado desde ayer a las 9 de la mañana. Llevamos más de 11 meses reportando que todos los días se cae una fase y no dan solución”.
Otros usuarios, como Iris, apuntaron a la magnitud del fenómeno: “Fue una tormenta muy fuerte con vientos de más de 100 km/h. Al reconectar la línea a las 4 am, era lógico que se sintiera como una explosión”.
Entre la confusión y la incertidumbre
Las horas transcurridas entre la tormenta de la tarde y el resplandor de la madrugada aumentaron las dudas. “La tormenta fue a las dos y la explosión a las cuatro de la mañana. Ahí me parece que algo no funcionó bien”, opinó Luis.
Otros, como Vladimir, ironizaron sobre los rumores que circularon: “Ya en las redes hablan de drones, bombas planeadoras y comandos especiales. De verdad que no hace falta humorismo televisivo”.
Mientras tanto, muchos vecinos continúan a la espera de que se restablezca el servicio eléctrico. “Ya son las 11 de la mañana y seguimos sin electricidad en la zona hospitalaria de Santa Clara”, reclamó Anabel.
Información en desarrollo
Aunque la empresa eléctrica asegura que los trabajos avanzan y los grupos electrógenos están en funcionamiento, la población pide explicaciones más claras sobre la secuencia de los hechos y la magnitud de los daños.
Este día de 2025 terminará el horario de verano en Estados Unidos- Variedad de paquetes en diferentes tama??o para su env??oSuspenden envíos de Estados Unidos debido a las nuevas medidas de Trump
Registrado en video: explosión en Santa Clara deja a miles sin electricidad Precio del dólar y el euro mantienen valores récord en el mercado informal cubano: Tasas de cambio hoy en Cuba Tasas de cambio del Mercado informal de divisas en Cuba hoy Nuevas motos Suzuki y Haojue ya a la venta en Cuba Accidente en el Malecón de La Habana deja varios heridos cerca de la Tribuna Antimperialista