Actualización sobre el descarrilamiento del tren Holguín-La Habana en Las Tunas

La madrugada de este viernes comenzó con una situación inusual en la ruta ferroviaria nacional.

Un incidente ocurrido en el oriente del país movilizó a autoridades de varias provincias y generó una operación logística de gran alcance.

Las primeras horas estuvieron marcadas por la preocupación de cientos de viajeros y el despliegue inmediato de equipos de emergencia, mientras se restablecía la normalidad del transporte ferroviario en la zona afectada.

Según informó el Ministerio del Transporte, el descarrilamiento parcial del tren número 16 Holguín–La Habana tuvo lugar en la comunidad de Bartle, municipio Las Tunas, cuando la locomotora y el primer coche salieron de los rieles. El hecho ocurrió en horas de la noche y no provocó lesionados entre los 577 pasajeros a bordo, quienes fueron atendidos con rapidez por las autoridades y el personal ferroviario.

Operación de evacuación coordinada

El delegado provincial de Transporte, Reynaldo Reyes Silva, explicó que las operaciones de transbordo concluyeron a las 6:42 de la mañana. Destacó la rápida respuesta del Partido, el Gobierno y los organismos locales, que permitieron organizar la evacuación de los viajeros hacia sus destinos en condiciones de seguridad.

En el operativo participaron las direcciones de Transporte y Ferrocarriles de Las Tunas, junto a autoridades de Holguín, Granma, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Matanzas. También intervinieron la empresa Cupet y el puesto de mando del Ministerio del Transporte, que garantizaron combustible y recursos para la movilización.

LEA TAMBIÉN:
“No es solo el bloqueo”: economistas explican qué debe cambiar Cuba para salir de la crisis

Apoyo interprovincial y privado

La evacuación contó con el respaldo de las empresas de ómnibus nacionales, Transmetro y Transporte Escolar, además de transportistas provinciales y mipymes privadas. Su aporte permitió disponer de suficientes vehículos y personal técnico para completar el traslado de todos los pasajeros.

Simultáneamente, se activó un esquema de atención humanitaria: la dirección de Gastronomía provincial se encargó del suministro alimentario, mientras el sistema de Salud garantizó asistencia médica y evaluación sanitaria a los viajeros. La Policía Nacional Revolucionaria mantuvo el orden y la seguridad en todo momento.

Restablecimiento y análisis de las causas

Equipos técnicos especializados ya trabajan en la reparación de la vía central para restablecer cuanto antes la circulación ferroviaria. Según la Unión de Ferrocarriles de Cuba, se dispone de los medios y fuerzas necesarios para garantizar la recuperación total en el menor tiempo posible.

Una comisión investigadora fue creada para determinar las causas del descarrilamiento y definir las responsabilidades correspondientes. Las autoridades informarán sobre los avances a través de los canales oficiales del Ministerio del Transporte y la Presidencia de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Cuba se queda con menos vuelos: LATAM elimina esta ruta por falta de pasajeros

La cooperación entre provincias, organismos estatales y actores privados permitió responder con eficacia a este suceso, que aunque lamentable, reafirma la importancia del sistema ferroviario en la conectividad nacional.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.