Acuerdo comercial histórico: EE. UU. y la UE sellan pacto crucial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con la Unión Europea este domingo. La noticia llega a días de la fecha límite del 1 de agosto, impuesta por la Casa Blanca para la imposición de nuevos aranceles. Las reuniones decisivas se llevaron a cabo en el campo de golf de Trump en la costa escocesa.

«Fue una negociación muy interesante. Creo que será excelente para ambas partes», declaró el presidente.

Negociaciones intensas y un «gran acuerdo»

Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, confirmó el pacto. El acuerdo establece un arancel del 15% de forma generalizada. Von der Leyen elogió a Trump, calificándolo de un «buen acuerdo» y un «gran acuerdo», fruto de «negociaciones difíciles».

LEA TAMBIÉN:
Se registra un sismo en Santiago de Cuba

«Tenemos un acuerdo. Es un acuerdo comercial entre las dos economías más grandes del mundo», afirmó. «Es un gran, un enorme acuerdo. Traerá estabilidad y previsibilidad».

Trump aseguró que ambas partes buscaban llegar a un pacto. Predijo que este acercaría a ambos bloques. Además, repitió en varias ocasiones que era «el más grande de todos los acuerdos».

Reequilibrio comercial y grandes inversiones

Von der Leyen explicó que las negociaciones abordaron el superávit comercial de la UE con Estados Unidos. El acuerdo permitirá que el comercio continúe, reequilibrando el empleo «a ambos lados del Atlántico».

Según Trump, el acuerdo también incluye la «apertura total» de los países de la Unión Europea a los productos estadounidenses con un arancel del 0%. El bloque europeo invertirá 600 mil millones de dólares adicionales en Estados Unidos. La UE también se comprometió a comprar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense.

«Van a acordar invertir 600 mil millones de dólares más de lo que ya invierten en Estados Unidos», dijo Trump. «Es una cantidad muy sustancial».

LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Estados Unidos advierte que muchos inmigrantes con residencia legal podrían ser deportados

Antes de la sesión, el presidente prometió cambiar lo que describió como una «transacción muy unilateral, muy injusta para Estados Unidos». Señaló que la «equidad» era el principal punto de conflicto.

Impacto en las relaciones comerciales

Sin un acuerdo, Trump había amenazado con aplicar un arancel del 30% a las importaciones de los 27 países miembros de la UE. El presidente ha criticado la relación comercial entre EE. UU. y la UE, alegando un trato injusto hacia su país. En 2024, el déficit comercial de EE. UU. con la UE fue de aproximadamente 235 mil millones de dólares.

En las negociaciones con Von der Leyen estuvieron presentes Maroš Šefčovič, el negociador comercial principal de la UE; Björn Seibert, jefe de Gabinete de Von der Leyen; Sabine Weyand, directora general de Comercio de la Comisión, y Tomas Baert, jefe de comercio y agricultura de la delegación de la UE en EE. UU.

El Canciller alemán Friedrich Merz celebró el acuerdo comercial. Destacó que evitó una «escalada innecesaria en las relaciones comerciales transatlánticas».

«Hemos logrado preservar nuestros intereses fundamentales», afirmó Merz en un comunicado. «Aunque hubiera deseado más alivio en el comercio transatlántico», añadió.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.