Varias compañías aéreas comenzaron a reajustar su operación hacia Venezuela. Los anuncios surgieron en medio de un escenario marcado por nuevas alertas de seguridad sobre el espacio aéreo del país.
Las decisiones no se limitaron a empresas extranjeras. También aerolíneas nacionales evaluaron cambios en sus rutas y horarios después de conocerse el aviso emitido desde Estados Unidos sobre las condiciones actuales en la región.
Advertencia de la FAA y primeras reacciones
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos comunicó que las condiciones de seguridad alrededor de Venezuela se han deteriorado. El organismo mencionó interferencias en los sistemas de navegación satelital y un incremento sostenido de la actividad militar.
Aunque la FAA no ha prohibido los vuelos, sí pidió a las aerolíneas extremar precauciones. También exigió que cualquier compañía que decida sobrevolar o entrar al espacio aéreo venezolano notifique con 72 horas de antelación y entregue un plan detallado de vuelo.
A raíz de esta advertencia, aerolíneas como Iberia, Avianca, TAP Air Portugal y Gol suspendieron los vuelos programados hacia Caracas. En el caso de Iberia, la empresa señaló que continuará evaluando la situación antes de retomar operaciones. Otras compañías, como Avior, también asumieron cambios en su programación.
Fallos de navegación reportados por pilotos
La comunicación de la FAA confirmó que varios vuelos civiles registraron fallos en los sistemas de navegación mientras atravesaban el espacio aéreo venezolano. En algunos casos, los problemas persistieron incluso al salir de la zona afectada.
El organismo advirtió que los inhibidores y falsificadores de señal GNSS pueden alterar equipos esenciales para comunicaciones, vigilancia y control. Estos efectos pueden extenderse a más de doscientas cincuenta millas náuticas desde el punto de origen.
Aumento de movimientos militares en territorio venezolano
Estados Unidos también señaló que las fuerzas armadas de Venezuela han realizado ejercicios militares desde septiembre. Estos movimientos incluyeron la movilización de efectivos y el uso de sistemas antiaéreos capaces de alcanzar altitudes de aeronaves comerciales.
Aunque el gobierno venezolano no ha mostrado intención de afectar la aviación civil, la presencia de estos equipos aumenta la preocupación internacional.
Incertidumbre para los pasajeros en los próximos días
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela informó que algunos vuelos internacionales podrían verse afectados debido a actividades ajenas a la aviación civil. Pidieron a los viajeros mantenerse atentos a los avisos de cada compañía.
Mientras tanto, aerolíneas de Estados Unidos no mantienen vuelos directos hacia Venezuela desde 2019. Sin embargo, algunas sobrevolaban la región para conectar otros destinos del continente. American Airlines y Delta aseguraron que ya evitan cruzar territorio venezolano desde hace semanas.
El aviso de seguridad permanecerá vigente hasta el 19 de febrero del próximo año. Durante este periodo, las aerolíneas evaluarán día a día las condiciones para decidir si mantienen o suspenden sus rutas.
