Afectaciones eléctricas en Cuba aumentan este 15 de noviembre mientras el SEN reconoce un déficit superior a los 1400 MW

El sistema eléctrico cubano volvió a mostrar una tendencia crítica este sábado, con interrupciones que se extendieron desde la madrugada en varias provincias. La población continúa enfrentando jornadas de inestabilidad mientras se esperan mejoras que aún no llegan.

Las autoridades del sector energético publicaron un parte preliminar con datos que confirman nuevas fallas y limitaciones. Sin embargo, el documento apenas adelanta la dimensión real del consumo nacional ni las posibilidades de recuperación en el corto plazo.

A partir de las 07:00 horas, la Unión Eléctrica informó que el país cerró la jornada anterior con una máxima afectación de 1429 MW sobre las 18:00 horas, según la nota oficial divulgada por el Ministerio de Energía y Minas. Además, el reporte confirmó interrupciones adicionales de 128 MW en la zona oriental a causa de los impactos del huracán Melissa.

Producción solar e impacto en la generación

El informe destaca que los 30 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 1441 MWh durante el día, con un máximo de 523 MW entregados al mediodía. Aunque esta contribución es significativa, sigue siendo insuficiente para cubrir la creciente demanda nacional. La generación térmica continúa limitada por averías y mantenimientos programados que reducen la disponibilidad general.

La nota señala que el SEN inició la mañana con 1660 MW disponibles frente a una demanda de 1950 MW, dejando 340 MW sin servicio por falta de capacidad. Para el horario diurno se prevé un déficit aún mayor que alcanzaría los 650 MW.

LEA TAMBIÉN:
California planea revocar miles de licencias comerciales a inmigrantes tras auditoría estatal

Unidades térmicas fuera de servicio y limitaciones severas

Dentro de las principales afectaciones se encuentran las averías en la unidad 2 de la CTE Felton, la unidad 6 de la CTE Renté y la unidad 5 de la CTE Nuevitas. También están en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Cienfuegos. Estas bajas provocan limitaciones de 460 MW solo en la generación térmica.

El documento añade que permanecen fuera de servicio por falta de combustible 80 centrales de generación distribuida, que representan 737 MW indisponibles, además de 94 MW sin operar por falta de lubricante. En total, el país enfrenta 831 MW de capacidad distribuida fuera de operación.

Pronósticos para el horario pico y presión sobre el sistema

Según la previsión oficial, el horario pico registrará una demanda estimada de 3080 MW frente a una disponibilidad que se mantendría en 1660 MW. De cumplirse estos valores, el déficit llegaría a 1420 MW y la afectación podría elevarse a 1490 MW en la noche. El reporte subraya que estos niveles dependen de que no ocurra ninguna otra falla imprevista.

LEA TAMBIÉN:
Bajón de 40 CUP pesos en las últimas 48 horas: Siguen cayendo el euro y el dólar en el mercado informal cubano según la tasa de El Toque

La combinación de averías, falta de combustible y una demanda en aumento mantiene al país en una situación inestable. Sin anuncios de nuevos aportes de generación o cambios en el abastecimiento, los usuarios enfrentan otra jornada marcada por largos períodos sin electricidad.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil