Afectaciones eléctricas en Cuba superan los 1500 MW por déficit de generación este lunes

El sistema eléctrico cubano continúa enfrentando una compleja situación este lunes, con amplias afectaciones en el suministro de energía que se extendieron durante toda la madrugada. Las condiciones meteorológicas y las limitaciones técnicas han mantenido bajo presión la capacidad de generación nacional.

En distintas provincias del oriente del país, los efectos del huracán Melissa agravaron la situación al provocar daños en líneas y subestaciones. Esto dificultó la recuperación del servicio eléctrico. En tanto, en el resto del territorio, la generación sigue por debajo de la demanda prevista.

Según información oficial de la Unión Eléctrica (UNE) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la máxima afectación por déficit de capacidad de generación en la jornada del domingo 9 de noviembre fue de 1509 MW a las 19:00 horas. Además, se reportaron 306 MW afectados en el tramo de Las Tunas a Guantánamo por el paso del huracán Melissa.

Déficit de generación y mantenimiento en termoeléctricas

A las seis de la mañana de este lunes 10 de noviembre, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1435 MW. Se comparó esto frente a una demanda de 2375 MW, lo que provocó un déficit de 962 MW. Para el horario del mediodía se estima una afectación de 1050 MW, de acuerdo con el parte técnico de la UNE.

LEA TAMBIÉN:
Programan nuevos cortes eléctricos en La Habana por déficit de generación este sábado 1 de noviembre

Se encuentran en avería la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, junto a las unidades 5 y 6 de la CTE Renté. Permanecen en mantenimiento la unidad de la CTE Antonio Guiteras, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Cienfuegos. Las limitaciones en la generación térmica totalizan 376 MW.

Centrales fuera de servicio y aporte de energía solar

Por falta de combustible están fuera de servicio 81 centrales de generación distribuida con 615 MW, además de 98 MW indisponibles por ausencia de lubricante, lo que eleva el total a 713 MW fuera de operación.

No obstante, los 26 nuevos parques solares fotovoltaicos del occidente y centro del país, hasta la provincia de Holguín, aportaron 2590 MWh en la jornada anterior. Hubo un pico de 450 MW de potencia en las horas de mayor radiación.

Pronóstico para el horario pico

Para el horario de mayor consumo se prevé la entrada de 50 MW mediante motores de generación distribuida. Además, se espera contar con otros 110 MW procedentes de nueve motores de Fuel de Moa. Con estas incorporaciones, la disponibilidad del SEN alcanzaría los 1595 MW. Se compara ante una demanda máxima estimada de 3050 MW, lo que arroja un déficit de 1455 MW.

LEA TAMBIÉN:
Restablecen venta de boletos interprovinciales en Cuba tras paso del huracán Melissa

De mantenerse las condiciones actuales, la afectación en el horario pico podría llegar a 1525 MW. La UNE exhortó a la población a mantener el ahorro y racionalización del consumo eléctrico, mientras avanzan las labores de mantenimiento y reparación en las plantas generadoras.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil