Apagones de más de 1660 megawatts golpean a Cuba este 27 de septiembre

El sistema eléctrico cubano sigue en crisis y las afectaciones de más de 1660 megawatts vuelven a marcar la rutina diaria de la población. La Unión Eléctrica reconoció que, igual que en jornadas anteriores, los cortes de luz serán inevitables durante casi todo el día.

La jornada comenzó con déficit elevado

Desde las 6 de la mañana, la disponibilidad del SEN apenas alcanzaba 1680 megawatts frente a una demanda de 2760. Eso se tradujo en más de 1100 megawatts de déficit, lo que provocó apagones en buena parte del país desde las primeras horas del día.

LEA TAMBIÉN:
Apagones en Cuba: ¿Qué pasará cuando la Guiteras esté seis meses fuera de servicio?

La noche anterior la situación tampoco mejoró: la máxima afectación fue de 1651 megawatts a las 8:40 de la noche, cumpliéndose casi al detalle los pronósticos oficiales.

Termoeléctricas claves fuera de servicio

La realidad es dura: varias de las principales plantas del país siguen fuera de línea. La unidad 2 de Felton, la 6 de Mariel y la 6 de Renté están averiadas. Otras, como Santa Cruz y Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos, están en mantenimiento.

En total, más de 425 megawatts se pierden por limitaciones térmicas. A eso se suma la falta de combustible, que mantiene paralizadas 59 centrales de generación distribuida y deja inactivos 154 megawatts por ausencia de lubricantes. Solo por esta causa, el país pierde 655 megawatts.

El aporte solar no alcanza

Los 31 nuevos parques fotovoltaicos aportaron 2715 megawatt-hora, con una potencia máxima de 558 megawatts. Aunque la Unión Eléctrica insiste en que este alivio evita que los apagones al mediodía superen los 1000 megawatts, la realidad es que al caer la tarde el país queda otra vez expuesto a un déficit mayor.

LEA TAMBIÉN:
Bucanero produce mil cervezas cada minuto, y se enfoca en el mercado internacional

Pronóstico para el horario pico

Para la noche se espera recuperar apenas 80 megawatts en motores de la generación distribuida, sumar 90 de la unidad 6 del Mariel y 40 de Energás Jaruco. Con eso, la disponibilidad rondaría los 1890 megawatts frente a una demanda máxima prevista de 3480.

El resultado es un déficit de 1590 megawatts y una afectación real de hasta 1660, prácticamente calcada a la del día anterior.

Una rutina de apagones sin fin

El propio director del Despacho Nacional de Carga, Félix Estrada, reconoció en la televisión que las afectaciones seguirán siendo muy parecidas a las de jornadas previas. Aclaró que la unidad 6 de Renté no podrá incorporarse hoy y que la caldera necesita ser enfriada y revisada antes de volver a sincronizarse.

Mientras tanto, la población enfrenta otra jornada marcada por cortes de luz prolongados, sin señales claras de una recuperación a corto plazo. Aunque se habla de nuevas inversiones en energía solar, la magnitud del déficit hace evidente que los cubanos seguirán sufriendo apagones día tras día.

video
play-rounded-fill

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.