Apagones en Cuba: ligera mejoría en disponibilidad eléctrica, pero persiste un alto déficit

La Unión Eléctrica reportó este sábado una leve recuperación en la cobertura del servicio, aunque el déficit de generación sigue afectando a gran parte del país.

En el día de ayer, 8 de agosto, la afectación máxima alcanzó los 1819 MW a las 21:40 horas, equivalente al 49,2% de la demanda en ese momento. Este 9 de agosto, la máxima afectación del día anterior fue de 1633 MW a las 20:30 horas, lo que representa cerca del 45% del consumo, una reducción de 186 MW.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Cobertura matutina y generación solar

A las 06:00 horas de este sábado, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional era de 2090 MW frente a una demanda de 2624 MW, lo que cubría el 79,7% del consumo y dejaba un déficit del 20,3%. En la misma hora del día anterior, la cobertura era de solo el 60%, con 1890 MW frente a 3150 MW de demanda, por lo que la mejora es de casi 20 puntos porcentuales.

La generación de los 25 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 2178 MWh, con una potencia máxima de 425 MW. Esto supone una disminución del 11% respecto a los 2450 MWh producidos el día anterior, cuando se alcanzó un pico de 472 MW.

Principales incidencias en el SEN

Se mantienen fuera de servicio por averías la Unidad 5 de Nuevitas y la Unidad 2 de la CTE Felton. Están en mantenimiento la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes y la Unidad 5 de la CTE Renté. Las limitaciones térmicas mantienen 441 MW fuera de servicio, y por falta de combustible permanecen inactivas 59 centrales de generación distribuida, con un total de 395 MW.

LEA TAMBIÉN:
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami

Pronóstico para el horario pico

Para el horario pico de este sábado se prevé la entrada de la Unidad 5 de la CTE Nuevitas con 60 MW, lo que elevaría la disponibilidad a 2150 MW. La demanda máxima se calcula en 3600 MW, para un déficit de 1450 MW, equivalente al 40,3% del consumo. La afectación estimada es de 1520 MW, el 42,2% de la demanda.

Ayer, el déficit previsto en ese mismo horario era de 1660 MW y la afectación de 1730 MW, es decir, un impacto del 46,8% de la demanda. Esto significa una disminución de 210 MW en el déficit y una reducción de más de 4 puntos porcentuales en la afectación estimada.

Pese a esta ligera mejoría en las cifras, la cobertura sigue siendo insuficiente y el servicio continúa limitado en amplias zonas del país, con reportes ciudadanos de apagones prolongados que superan las 30 horas en algunos municipios.

video
play-rounded-fill

Video thumbnail

2 comentarios en «Apagones en Cuba: ligera mejoría en disponibilidad eléctrica, pero persiste un alto déficit»

  1. aunque no hayan roturas en las termos hay que no falte el petróleo y cuba este llena de parques solares seguiremos en las mismas porque facil hase tres dos años no habían parques solares no estaban las patanas turcas habían roturas en las termos no había casi nunca petróleo y el déficit era grande haora hay parques solares hay alguna que otra Patana y seguimos en lo mismo o peor que están haciendo con lo que produce los parques solares

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.