Los apagones continúan generando inconformidad entre los habaneros, a pesar de las planificaciones publicadas cada día por la Empresa Eléctrica. Los cortes se repiten a toda hora, incluso fuera de los horarios anunciados, lo que ha provocado una ola de comentarios de inconformidad en redes sociales.
En barrios enteros de la capital, los apagones nocturnos se han vuelto una constante, sin que los ciudadanos puedan confiar en la programación oficial. La frustración aumenta especialmente cuando los cortes se prolongan durante la madrugada, afectando el descanso y las rutinas diarias.
Según la nota informativa emitida por la Empresa Eléctrica de La Habana, el día anterior el servicio se interrumpió durante 13 horas y 7 minutos, con una máxima afectación de 223 megawatts a las 7:30 de la noche. El restablecimiento total ocurrió a las 5:30 de la mañana. La entidad aseguró que, aunque se planificaron apagones para los bloques 5 y 2 entre las 10:00 de la mañana y las 2:30 de la tarde, finalmente “no fue necesario afectarlos”.
Horarios oficiales de afectación
Para este 15 de octubre y la madrugada del 16, la programación prevé cortes en diferentes franjas horarias: de 10:00 a.m. a 2:30 p.m. los bloques 6 y 4; de 2:30 p.m. a 7:00 p.m. los bloques 3 y 1; y de 7:00 a 11:00 p.m. los bloques 5 y 2. Durante la madrugada se mantienen afectaciones escalonadas hasta las 10:00 de la mañana del día siguiente.
Sin embargo, la realidad que describen los residentes en redes sociales es distinta. Decenas de usuarios del perfil oficial de la Empresa Eléctrica de La Habana denunciaron apagones fuera de esos horarios o cortes prolongados que se extendieron por más de siete horas.
Reacciones en redes sociales
Vecinos de Nuevo Vedado, Alamar, Cojímar y Guanabo aseguraron que estuvieron sin electricidad entre las 8:30 de la noche y las 2:00 de la madrugada, a pesar de que su bloque no figuraba en el cronograma. Otros afirmaron que las interrupciones se repiten en las mismas zonas, mientras otras apenas sufren afectaciones.
“Dicen que no afectaron al bloque 2, pero estuvimos sin corriente desde las 8:30 hasta la 1:00 de la madrugada”, escribió una vecina de Marianao. Otro usuario, desde Guanabo, señaló: “Nos quitan la luz todas las noches, aunque no estemos en la planificación. Ya es un abuso”.
Malestar y pedidos de transparencia
Las quejas se multiplican cada día. Algunos internautas cuestionan la veracidad de los reportes oficiales y piden mayor transparencia sobre la situación real del Sistema Eléctrico Nacional. “Si no hay necesidad de afectar un bloque en el día, ¿por qué cortan la luz en la noche?”, comentó una usuaria del bloque 5.
Otros reclaman una distribución más equitativa de las interrupciones: “Hay bloques que casi no se tocan y otros que están apagados una y otra vez. No se puede planificar nada así”, escribió un internauta identificado como Torres Kiko.
Aunque la Empresa Eléctrica ha explicado que las interrupciones “solo dependen de las exigencias del Sistema Eléctrico Nacional”, los habaneros insisten en que los cortes nocturnos son los más dañinos y que afectan su salud, su descanso y la posibilidad de mantener la alimentación y la higiene en condiciones mínimas.
La población pide explicaciones concretas y soluciones duraderas. Mientras tanto, las madrugadas en buena parte de La Habana siguen marcadas por el calor, los mosquitos y el ruido de los generadores, símbolos cotidianos de una crisis energética que no da señales de mejorar.
Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal ¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba El IRS informa sobre cambios en los reembolsos de impuestos: ¿qué deben hacer los contribuyentes? Aeropuertos cubanos advierten sobre la importación de alimentos y varios productos prohibidos desde Miami y otros destinos Aumentan precios de las divisas en el mercado informal de Cuba hoy: el dólar y el euro en cifras récord
es imposible vivir allí,los niños y ancianos..nadie piensa en ellos . tampoco en los enfermos,una crueldad del sistema