La terminal de ómnibus de Matanzas es uno de los puntos neurálgicos del transporte provincial. Desde allí parten las rutas municipales e interprovinciales que enlazan a la ciudad con gran parte del país. Su cierre temporal ha generado preocupación entre los viajeros y transportistas locales.
En los últimos meses, los vecinos han visto cómo el edificio, en mal estado desde hace años, comenzaba a rodearse de andamios y equipos técnicos. Las labores forman parte de un proceso integral de reparación que busca devolverle funcionalidad y seguridad a la instalación.
Recuperación estructural y apuntalamiento
Según informó el Ministerio del Transporte, la MIPYME Construcciones Hábitat de Matanzas asumió el proyecto de recuperación. En una primera etapa se completó la delimitación de la obra y se ejecutó el apuntalamiento exterior, mientras que el interior alcanza cerca del 90 por ciento.
Este procedimiento permite inspeccionar el estado del segundo y tercer nivel, así como definir la intervención sobre las vigas y la cubierta. La evaluación técnica, a cargo de especialistas de la Empresa de Mantenimiento de Inmuebles (EMPI), servirá para planificar las acciones concretas en cada sección.
Servicios provisionales y continuidad de rutas
Mientras avanzan las obras, la terminal principal permanece cerrada al público. Sin embargo, las rutas intermunicipales e interprovinciales continúan operando desde puntos alternativos. Parte de los viajes se despachan temporalmente desde la terminal de trenes, y los transportistas particulares mantienen servicio en el entorno exterior.
La estrategia del Ministerio del Transporte es que la terminal recupere paulatinamente su operatividad, conforme se completen etapas específicas. Entre las acciones actuales se incluyen la reparación de los baños, la cubierta de la nave de parqueo y la adecuación de las zonas de embarque.
Mejoras previstas y beneficios para los usuarios
Al concluir la rehabilitación, la terminal de ómnibus de Matanzas ofrecerá mayores condiciones de confort y seguridad. Contará con nuevos salones de espera, baños renovados, mejor iluminación y un parqueo ordenado para los ómnibus.
Las autoridades locales aseguran que se trabaja con rigor técnico y seguimiento institucional para garantizar la calidad de cada fase. Se prevé que, con la reapertura progresiva de áreas, el servicio de transporte retorne a su sede habitual, beneficiando tanto a los viajeros como a los trabajadores del sector.
La recuperación de la terminal es una de las obras más esperadas en la capital yumurina y forma parte del programa de reanimación de infraestructuras públicas impulsado por el Ministerio del Transporte.