La ciudad de Matanzas, reconocida por su patrimonio arquitectónico y su vínculo con el ferrocarril, retoma una de sus obras más simbólicas. El puente giratorio sobre el río San Juan, inactivo desde hace años, comenzó a recibir atención técnica tras un largo período de deterioro estructural.
La intervención, considerada una de las más complejas en el ámbito ferroviario provincial, busca restablecer la conexión directa con el puerto y la zona industrial. Esta ha sido una demanda de operarios y empresas locales desde hace tiempo.
Según informó el ministro del transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, la fase inicial de los trabajos ya está en marcha. Han establecido las condiciones mínimas necesarias para garantizar la seguridad y la continuidad del proceso.
Preparación y recursos asegurados
En esta etapa se montaron tres contenedores, un grupo electrógeno para cubrir las necesidades energéticas y el sistema de izado que permitirá manipular las estructuras metálicas del puente. También se instalaron grúas y equipos auxiliares.
El 75 por ciento de las piezas metálicas que serán sustituidas ya se encuentra listo en la empresa encargada de la conformación y montaje, con una secuencia de ejecución previamente definida. Los responsables del proyecto aseguraron que la intervención cuenta con respaldo financiero y los materiales necesarios para evitar interrupciones.
Control ambiental y calidad de la obra
Uno de los elementos más destacados del plan es la protección ambiental. Bajo el puente se colocará una patana equipada con una manta especial para recoger los residuos generados durante la limpieza, evitando que lleguen al cauce del río San Juan.
Las labores se extenderán de forma escalonada hasta la segunda mitad de 2026. Cada jornada incluirá revisiones técnicas y controles de calidad para garantizar la seguridad estructural y la durabilidad del puente restaurado.
No recuperará su giro original
Las autoridades del transporte aclararon que el puente no recuperará su mecanismo giratorio. La intervención se centra exclusivamente en reforzar la estructura y restablecer la capacidad de carga para el tránsito de trenes de mercancías.
En paralelo, la empresa SolCar ejecuta labores complementarias en el puente fijo contiguo y en la vía férrea que enlaza Matanzas con el puerto. Entre las acciones previstas están la sustitución de traviesas, la eliminación de corrosión y la corrección de defectos detectados en el tramo industrial.
Conectividad y desarrollo portuario
Con esta reparación, Matanzas recuperará una vía directa y segura para el transporte ferroviario hacia su puerto, lo que reducirá desvíos y fortalecerá la eficiencia logística de la provincia. Además, facilitará el traslado de insumos esenciales para las industrias locales, en especial las vinculadas al comercio marítimo y energético.
Las autoridades aseguraron que el avance de la obra será monitoreado permanentemente, priorizando el cumplimiento del cronograma y la protección ambiental.
Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal Accidente de tránsito deja sin electricidad a miles de personas en Ranchuelo Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba ¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana De México a Brasil: dos caras del drama migratorio cubano actual El IRS informa sobre cambios en los reembolsos de impuestos: ¿qué deben hacer los contribuyentes?