Baracoa sigue con vías críticas dañadas tras el paso de Melissa

Las imágenes recientes desde el oriente del país vuelven a mostrar un panorama que no ha cambiado tanto como muchos esperaban. Los accesos a varias comunidades continúan en situación delicada y los viajes por carretera no recuperan la normalidad.

En zonas donde la comunicación terrestre es vital para la entrada de alimentos y combustible, los avances de las últimas semanas no han logrado resolver los puntos más frágiles. Las autoridades provinciales han retomado recorridos para evaluar las estructuras afectadas.

La situación entre Baracoa y Maisí

Los tramos más golpeados siguen concentrados en la ruta entre Baracoa y Maisí. Allí se mantienen daños visibles en la carretera y en el puente sobre el río Yumurí. La zona no ha recibido los materiales necesarios para una rehabilitación completa, por lo que continúan las soluciones provisionales.

Los reportes locales muestran erosión en varios puntos del terraplén y un tráfico ralentizado. Los vecinos señalan que los viajes siguen siendo largos y complicados, sobre todo en días de lluvia.

El enlace con Moa y la socavación de Yagrumaje

Otro tramo complejo es la carretera Baracoa–Moa. La socavación de Yagrumaje, provocada por las crecidas tras el huracán Melissa, mantiene la vía en estado inestable.

Actualmente existe un desvío que permite la circulación limitada. Sin embargo, el paso de vehículos pesados depende del nivel del río. Las fuerzas constructoras acopian materiales para iniciar una solución definitiva, aunque no hay fecha oficial para el comienzo de esa obra.

LEA TAMBIÉN:
Cómo pueden los cubanos solicitar la visa para viajar a Brasil: requisitos y precios 

Daños en otros puntos de la región oriental

En la carretera Marcané–Birán, en Holguín, la fuerza del río dañó la obra de fábrica cercana al Conjunto Histórico, lo que ha obligado a una reparación capital. Esta intervención busca revertir afectaciones tanto en el vial como en el acceso principal.

También se ha reportado deterioro acelerado en el vial Palma–Barajagua. Ese tramo está incluido en un plan de recuperación más amplio, que deberá continuar el próximo año debido a la magnitud de los daños.

Puentes y ferrocarril: avances limitados

El puente metálico sobre el río Cauto se mantiene en pie y no sufrió daños estructurales, pero varias zonas cercanas al cauce requieren trabajos adicionales por la acumulación de escombros.

En la línea ferroviaria aún se trabaja en tres puntos afectados por socavaciones. Los puentes de Jiguaní y Palma son esenciales para restablecer el enlace entre Santiago de Cuba y Granma, por lo que su reparación es prioritaria. Mientras tanto, la conexión con Guantánamo continúa dependiendo de trabajos de refuerzo y balasto.

Un escenario que no se recupera con rapidez

Las comunidades afectadas continúan esperando una recuperación más acelerada. El transporte de carga, incluida la canasta básica, mantiene atrasos en varios municipios. El tránsito de pasajeros también se ve limitado por desvíos y tramos deteriorados.

LEA TAMBIÉN:
La aprobación de Donald Trump se desploma mientras crece el malestar entre votantes republicanos

A pesar de la presencia de especialistas cubanos y venezolanos en las zonas dañadas, la falta de materiales y el alcance de las afectaciones ralentizan las reparaciones. El oriente del país sigue lidiando con las consecuencias de un huracán que dejó huellas profundas en su infraestructura vial.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.