Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Un brote de chikungunya afecta al poblado de España Republicana en Perico, Matanzas. La Dirección General de Salud de Matanzas. El periodista Lázaro Manuel Alonso compartió la información en Facebook.. Los análisis del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) detectaron el virus en las muestras de los enfermos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Síntomas y transmisión de la enfermedad

Varios residentes acudieron a los servicios médicos con fiebre inespecífica. Esta enfermedad viral, endémica en América, se mantiene bajo vigilancia. El mosquito Aedes, que transmite dengue, zika y oropouche, es el principal vector. Los pacientes presentan fiebre alta repentina y dolores articulares con inflamación.

Medidas contra el chikungunya

Las autoridades han reforzado el tratamiento adulticida (fumigación) para contener la propagación. También se protege el agua con abate y se realizan acciones de saneamiento ambiental. Epidemiólogos y medios buscan casos activamente para su valoración e ingreso. El Ministerio de Salud Pública informó que la inmunidad es de por vida tras la infección. El tratamiento es sintomático y se maneja en casa en el 98% de los casos. Las complicaciones graves son raras.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto te aumentarán la jubilación? Esto es lo que vas a cobrar con el nuevo aumento de las jubilaciones en Cuba

Detalles del virus chikungunya

El virus chikungunya se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Se caracteriza por fiebre alta súbita y dolor articular intenso, que puede durar semanas o meses. Otros síntomas incluyen dolor muscular, de cabeza, náuseas, fatiga y erupciones cutáneas. La mortalidad es baja, pero niños menores de un año, adultos mayores de 65 y personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de complicaciones.

Origen y prevención

El virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. Desde entonces se ha extendido por más de 110 países. Actualmente no hay un tratamiento antiviral específico ni una vacuna disponible. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas con analgésicos. La prevención se basa en evitar las picaduras de mosquitos. Esto incluye controlar los criaderos, usar repelentes y ropa protectora. El nombre «chikungunya» significa «doblarse por el dolor» en la lengua makonde, refiriéndose a la postura de los afectados.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.