A partir del 12 de octubre de 2025 entrará en vigor en todos los aeropuertos europeos el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES). Este mecanismo sustituirá el sello manual en los pasaportes por un registro digital y biométrico, lo que transformará la forma de cruzar las fronteras en el espacio Schengen.
El objetivo declarado es reforzar la seguridad, evitar fraudes y agilizar los procesos de control. Sin embargo, los viajeros deberán someterse a controles más exhaustivos y una experiencia distinta en sus desplazamientos.
¿Qué es el sistema SES?
El SES afectará a los nacionales de terceros países, es decir, ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea. Se les aplicará este procedimiento tanto si necesitan visado como si no, para viajar a los 30 países del espacio Schengen ampliado.
En cada entrada o salida se registrarán digitalmente los datos personales del viajero: huellas dactilares, fotografía, número de pasaporte, fecha y hora del cruce, así como el lugar donde se realizó el control. También quedarán reflejados los casos de denegación de acceso.
Con este método, las autoridades podrán vigilar con precisión la estancia máxima permitida: 90 días dentro de un período de 180.
Datos que se registrarán
Los aeropuertos y pasos fronterizos recogerán de forma automatizada:
- Nombre y apellidos
- Número de pasaporte
- Fecha y hora de entrada y salida
- Lugar de cruce fronterizo
- Fotografía facial
- Huellas dactilares
- Eventuales denegaciones de acceso
Toda esta información quedará vinculada al historial digital de cada viajero, sustituyendo por completo los antiguos sellos en papel.
Entrada en vigor y despliegue
Aunque la fecha oficial de inicio será el 12 de octubre de 2025, la implementación será progresiva en fronteras aéreas, marítimas y terrestres de los países Schengen. El despliegue completo concluirá el 10 de abril de 2026.
La Comisión Europea asegura que el SES cumple los estándares más altos de protección de datos y privacidad. Además, se prevén campañas informativas para que los viajeros conozcan de antemano cómo funcionará el sistema en aeropuertos y consulados.
Impacto para los pasajeros
La Unión Europea destaca que este avance modernizará la gestión fronteriza, ayudará a reducir la inmigración irregular y dificultará el fraude de identidad. A la vez, permitirá controles automatizados más rápidos.
Para los viajeros, significará un proceso más detallado al llegar o salir de Europa, con controles biométricos obligatorios en cada cruce fronterizo.