Casi la mitad de Cuba sin electricidad este domingo: el 44 % del sistema fuera de servicio por déficit de generación

El Sistema Eléctrico Nacional de Cuba continúa bajo una compleja situación este 2 de noviembre de 2025, marcada por fallas técnicas, limitaciones de combustible y los efectos del huracán Melissa. Las interrupciones se han extendido a todo el país, con especial impacto en las provincias orientales.

Durante la madrugada persistieron los cortes de electricidad, en un escenario que combina déficit de generación y daños provocados por el fenómeno meteorológico. Las autoridades energéticas informaron que la recuperación avanza. Sin embargo, las condiciones siguen siendo inestables.

Según el parte oficial de la Unión Eléctrica (UNE), la afectación del servicio durante todo el día anterior alcanzó un máximo de 1272 megavatios a las 19:00 horas. A esa cifra se sumaron 560 megavatios fuera de servicio en la zona de Las Tunas a Guantánamo. Esto se debió a las secuelas del huracán Melissa. La disponibilidad del SEN a las 06:00 horas de hoy fue de 1327 megavatios. Sin embargo, la demanda fue de 1790, lo que mantiene un déficit de 490 megavatios.

Centrales térmicas fuera de servicio

Las principales incidencias se concentran en las plantas térmicas. Permanecen averiadas la unidad 2 de la Central Termoeléctrica Felton y la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre. Además, están en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba

Las limitaciones en la generación térmica alcanzan los 547 megavatios fuera de servicio. A ello se suma la indisponibilidad de 50 centrales de generación distribuida, con una capacidad total de 342 megavatios. Además, hay otros 141 megavatios que no pueden operar por falta de lubricante. En conjunto, estos factores provocan una afectación de 483 megavatios adicionales.

Aporte de la energía solar y previsiones para el pico

Pese al escenario adverso, la UNE destacó la producción de los 21 nuevos parques solares fotovoltaicos del occidente y centro del país. Aportaron 1690 megavatios hora, con una potencia máxima de 320 megavatios en el horario diurno. Este aporte ha contribuido parcialmente a reducir la carga sobre el sistema térmico.

Para el horario pico, se prevé la incorporación de la unidad 1 de la CTE Felton, que se encuentra en proceso de arranque. Debe sumar 200 megavatios. Sin embargo, el pronóstico indica una disponibilidad total de 1527 megavatios frente a una demanda estimada de 2600. De mantenerse las condiciones actuales, la afectación podría superar los 1100 megavatios durante la noche.

Un sistema bajo presión constante

El sistema eléctrico cubano enfrenta así otra de sus jornadas más críticas del mes, combinando averías, déficit de combustible y daños estructurales tras el paso del huracán Melissa. La UNE reiteró que se trabaja de forma ininterrumpida para reincorporar unidades al SEN y restablecer la estabilidad en los próximos días.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil