La aerolínea estatal venezolana Conviasa prepara una nueva conexión aérea que reforzará los vínculos entre Rusia y América Latina. A partir del 2 de noviembre de 2025, comenzarán los vuelos regulares entre San Petersburgo, Varadero y Caracas, con frecuencia quincenal, según confirmó el aeropuerto Púlkovo, en la segunda ciudad más grande de Rusia.
Un nuevo puente entre San Petersburgo, Varadero y Caracas
El trayecto tendrá una duración aproximada de 13 horas y se realizará en un avión Airbus A340-600. Este es uno de los más grandes de la flota venezolana. Con esta operación, Conviasa busca ampliar sus rutas internacionales. También consolida su papel como aerolínea bandera del país sudamericano y como uno de los principales nexos aéreos entre Rusia y el Caribe.
La ruta unirá directamente San Petersburgo con Varadero, el principal destino turístico de Cuba, y con Caracas, capital venezolana. Se trata de un movimiento estratégico que aprovecha la llamada Quinta Libertad del Aire. Este es un acuerdo bilateral que permite a las aerolíneas realizar vuelos entre dos países extranjeros con escala en un tercero.
Cuba, escala clave en la conexión eurocaribeña
La inclusión de Varadero en el itinerario no es casual. Cuba continúa siendo un punto de conexión fundamental para los vuelos entre Rusia y América del Sur. Especialmente desde las sanciones impuestas por la Unión Europea tras la invasión a Ucrania. Desde 2023, Conviasa ya opera vuelos entre Moscú y Caracas con escala en La Habana. Ahora amplía su cobertura al norte de Rusia, donde existe una fuerte demanda turística hacia destinos cálidos.
Para el turismo cubano, esta nueva ruta significa la posibilidad de atraer a visitantes rusos desde otra gran ciudad además de Moscú. Esto podría beneficiar la economía local. Especialmente al sector hotelero de Varadero, que atraviesa una lenta recuperación tras la pandemia.
Contexto y proyecciones de la nueva ruta
El nuevo servicio se enmarca en los acuerdos de cooperación entre Rusia y Venezuela, que en los últimos años han reforzado sus lazos comerciales, energéticos y de transporte. En este contexto, Cuba funciona como puente político y logístico entre ambos países, facilitando la movilidad y el intercambio de pasajeros y mercancías.
Conviasa ya cuenta con experiencia en vuelos de largo alcance. Opera entre Caracas, Moscú, Teherán y otras capitales aliadas del gobierno venezolano. La extensión de la ruta hacia San Petersburgo amplía ese corredor aéreo. Así, posiciona a la aerolínea en un mapa más amplio de conexiones euroasiáticas.
Se espera que los vuelos entre San Petersburgo, Varadero y Caracas se mantengan cada dos semanas, con posibilidad de aumentar la frecuencia dependiendo de la demanda.