La vida cotidiana en Cuba sigue marcada por los apagones. La falta de generación eléctrica mantiene al país en una situación crítica, con cortes que no dan tregua ni de día ni de noche. Miles de hogares y centros de trabajo permanecen a oscuras mientras la población busca alternativas para sobrevivir sin un servicio estable.
El parte de la Unión Eléctrica correspondiente al 3 de octubre de 2025 confirma que el servicio estuvo afectado durante las 24 horas del día anterior y que los problemas continuaron durante la madrugada de hoy. La máxima afectación fue de 1842 MW a las 7:20 de la noche, justo en el momento de mayor consumo, debido a la salida imprevista de las unidades 3 y 6 de la central termoeléctrica de Renté, en Santiago de Cuba.
Producción solar insuficiente ante el déficit
Los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos del país aportaron 2917 MWh, con un máximo de 583 MW en el mediodía. Sin embargo, esta generación resulta insuficiente frente a una demanda que supera los 2600 MW en la mañana y que en la tarde llega a los 3300 MW. La población apenas percibe alivio, pues los cortes se repiten sin calendario fijo.
Disponibilidad real del SEN
A las 6:00 de la mañana la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional era de 1420 MW contra una demanda de 2680 MW. Eso provocó un déficit de 1274 MW desde temprano. Para el mediodía se estimó una afectación de alrededor de 1200 MW, cifras que muestran la incapacidad de la generación para sostener la demanda mínima del país.
Averías y mantenimientos acumulados
El panorama empeora con la cantidad de unidades fuera de servicio. En avería se encuentran la unidad 2 de Felton, la unidad 5 de Mariel, la unidad 5 de Nuevitas y las unidades 3, 5 y 6 de Renté. En mantenimiento están las unidades 1 y 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de Cienfuegos. A esto se suman limitaciones en la generación térmica de 264 MW.
La crisis del combustible
El problema no es solo técnico. La falta de combustible deja fuera de servicio 66 centrales de generación distribuida, lo que significa 556 MW menos. Además, 157 MW permanecen indisponibles por falta de lubricantes, para un total de 713 MW paralizados. Esto golpea directamente a las comunidades que dependen de estos pequeños generadores en zonas alejadas.
El panorama para la noche
La Unión Eléctrica anunció que, de cara al horario pico, podría incorporarse la unidad 5 de Mariel con apenas 50 MW. Incluso con esa entrada, la disponibilidad máxima sería de 1470 MW frente a una demanda estimada en 3300 MW. El déficit rondaría los 1830 MW, lo que significa apagones de gran magnitud.
La propia empresa advierte que la afectación máxima alcanzará los 1900 MW en la noche de este viernes. Una cifra que, más allá de los cálculos técnicos, se traduce en apagones interminables para millones de cubanos que siguen dependiendo de velas, cocinas de carbón o grupos electrógenos privados para sobrellevar la crisis.
Gaceta Oficial: El gobierno fija en dólares el precio del suelo cubano con fines turísticos Euro y dólar siguen fuertes en el mercado informal cubano: tasa de cambio de hoy Inicia venta de arroz de la canasta básica en esta provincia Alerta sanitaria en Cuba: dengue, oropouche y chikungunya se extienden a varias provincias Mincin informa sobre la distribución de la canasta básica y otros productos en varias provincias de Cuba Choque entre dos aviones en aeropuerto de Nueva York