El sistema eléctrico cubano sigue sin estabilidad tras el apagón nacional de hace apenas unos días. El parte de este domingo 14 de septiembre confirma que las afectaciones continúan y se esperan apagones significativos en todo el país.
Estado del SEN en la mañana
A las seis de la mañana, la disponibilidad de generación se reportó en 1640 MW, frente a una demanda de 2870 MW. Esto dejó un déficit de 1265 MW, que se mantuvo durante la madrugada. La Unión Eléctrica estima que hacia el mediodía la afectación rondará los 1250 MW, sin perspectivas de mejora inmediata.
Producción de energía solar
Los 30 nuevos parques fotovoltaicos entregaron el sábado 2968 MWh, con una potencia máxima de 567 MW en el horario de mayor radiación. Aunque esta fuente de energía aporta cifras destacables, no logra compensar la inestabilidad del sistema ni cubrir la demanda nacional.
Averías y mantenimientos
Las principales incidencias se concentran en las termoeléctricas:
-
Están averiadas las unidades 3 y 5 de la CTE Renté y la unidad 2 de la CTE Felton.
-
Permanecen en mantenimiento la unidad 5 de la CTE Mariel, la unidad 1 de la CTE Felton, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Además, las limitaciones térmicas mantienen 366 MW fuera de servicio.
Problemas con el combustible
La escasez de recursos energéticos continúa golpeando al sistema:
-
42 centrales de generación distribuida están paralizadas, con una pérdida de 128 MW.
-
Otros 80 MW están fuera de servicio por falta de lubricantes.
Esta situación refleja que el déficit no depende solo de averías técnicas, sino también de la falta de combustible y suministros básicos.
Pronóstico para el horario pico
La Unión Eléctrica prevé que la central de motores Fuel Oil Mariel entre con 105 MW adicionales. Sin embargo, aun con ese refuerzo, la disponibilidad rondaría los 1795 MW frente a una demanda estimada de 3500 MW. Esto significa un déficit de 1705 MW y una afectación prevista de 1775 MW para la noche.
Un panorama crítico tras el apagón masivo
La nota llega apenas cuatro días después del colapso total del Sistema Eléctrico Nacional, que dejó a Cuba sin luz durante horas el 10 de septiembre. Aunque las autoridades aseguraron que el servicio se había restablecido, en varias provincias aún persisten apagones prolongados y cortes intermitentes.
La crisis confirma la fragilidad de la red, dependiente de un parque termoeléctrico envejecido, limitado por la escasez de combustible y cada vez más vulnerable a fallas que afectan a millones de hogares.
Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre tensa situación en la generación en Cuba ¿Cubanos acogidos a la Ley de Ajuste Cubano se afectan con la nueva decisión de la corte de apelaciones?