Crisis energética en Cuba: cortes de luz alcanzan casi 1800 MW este 10 de septiembre

La Unión Eléctrica informó este 10 de septiembre que el servicio eléctrico continuará bajo amplias afectaciones en todo el país. El déficit previsto para hoy supera nuevamente los 1700 MW en el horario pico, lo que asegura cortes generalizados.

Balance del 9 de septiembre

En la jornada de ayer, la máxima afectación alcanzó 1750 MW a las 20:30 horas, cifra en línea con los elevados niveles que se vienen registrando desde finales de agosto.

LEA TAMBIÉN:
CUPET: anuncian puntos de venta de gas licuado en esta provincia cubana

Los 30 parques solares fotovoltaicos generaron 2673 MWh, con un pico de 565 MW al mediodía. Aunque se trata de uno de los valores más altos de la semana, el impacto sigue siendo limitado, ya que la energía solar solo cubre parcialmente la franja diurna.

Pronóstico para el 10 de septiembre

El parte oficial prevé una disponibilidad de 1780 MW frente a una demanda máxima de 3500 MW en el horario pico. Esto representa un déficit de 1720 MW y una afectación estimada en 1790 MW.

La cifra equivale al 46% de la demanda nacional sin cubrir, lo que en la práctica significa apagones prolongados en gran parte del país.

Principales incidencias

El SEN enfrenta averías en la unidad 3 y la unidad 6 de la CTE Renté, la unidad 2 de Felton y la unidad 5 de Nuevitas.
Se mantienen en mantenimiento la unidad 5 de Mariel, la unidad 1 de Felton, la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de Céspedes en Cienfuegos.
Las limitaciones térmicas afectan 284 MW adicionales.

LEA TAMBIÉN:
Inaugura horno de leña en panadería cubana y lo llaman “innovación”

Por falta de combustible se mantienen paralizadas 44 centrales de generación distribuida con 238 MW fuera de servicio.

Aunque se prevé la entrada de 50 MW en motores distribuidos, este aporte no cambia el panorama general de crisis.

Un patrón sin mejoría

En los últimos quince días, las afectaciones máximas se han mantenido entre 1660 y 1869 MW, lo que demuestra la persistencia del problema estructural.

El incremento de la generación solar ofrece cierto alivio durante el día, pero la falta de combustible, las averías en las termoeléctricas y el envejecimiento de las plantas impiden cualquier recuperación sostenida.

Para la población, la consecuencia es clara: otro día de apagones continuos que afectan la vida diaria en toda la isla.

video
play-rounded-fill

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.