La Unión Eléctrica informó que este 17 de agosto continúan las afectaciones al servicio en todo el país. Los cubanos siguen enfrentando cortes de luz casi permanentes, y las cifras oficiales muestran que la situación no mejora respecto al día anterior.
Comparación con el parte del 16 de agosto
El reporte de ayer preveía una disponibilidad de 2195 MW frente a una demanda máxima de 3800 MW. El déficit estimado era de 1605 MW, con una afectación calculada de 1675 MW.
Sin embargo, la realidad fue peor: la máxima afectación llegó a 1794 MW a las 21:00 horas, un 7% superior a lo planificado. El sistema no logró sostener las incorporaciones anunciadas y, como consecuencia, el pueblo sufrió apagones más largos.
Hoy la UNE pronostica una disponibilidad de 2155 MW frente a la misma demanda prevista de 3800 MW. El déficit sería de 1645 MW y la afectación llegaría a 1715 MW. Esto implica un incremento respecto al parte anterior, en torno a un 2,4%. En la práctica, significa que los apagones tenderán a ser más prolongados y más extendidos en todo el territorio.
El peso real para los cubanos
Traducido en la vida diaria, estos 1715 MW de afectación suponen que más del 45% de la demanda nacional quedará sin cubrir en los momentos de mayor consumo. Es decir, casi la mitad del país podría estar sin electricidad durante el horario pico.
Si se compara con lo planificado el 16 de agosto, el déficit creció en más de 100 MW, lo que equivale a decenas de miles de hogares adicionales sin servicio eléctrico.
Principales incidencias
Se mantienen fuera de servicio por avería la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 5 de Nuevitas, la unidad 3 de Renté y la unidad 2 de Felton.
En mantenimiento siguen la unidad 2 de Santa Cruz, la unidad 4 de Céspedes en Cienfuegos y la unidad 5 de Renté.
A esto se suman 382 MW limitados por problemas térmicos y 56 centrales de generación distribuida paradas por falta de combustible.
Aunque se anuncia la entrada de algunos bloques de generación durante el horario pico, la disponibilidad final continuará muy por debajo de lo que necesita la población.
Crece el malestar en redes sociales
Los comentarios en la página oficial de la UNE en Facebook muestran la indignación generalizada.
Pepe N. escribió: “Hay que tener la cara dura para decir que la demanda fue mayor a la planificada. Ustedes no generan la electricidad que se necesita”.
Wendy D. señaló: “Basta de tanto bla bla sin soluciones”.
Raydel A. fue irónico: “Cómo será que miden esa demanda de 3800 cuando el país después de las 4 de la tarde está apagado casi en su totalidad”.
Mientras que Yanira D. denunció: “Boca de Camarioca volvió a sus 22 horas de apagón sostenidos. Ya no hay a dónde dirigirse ni quejarse, estamos en manos de nadie”.
Otros usuarios como Carmen V. y Marisol P. apuntaron que las cuentas oficiales “no cuadran” y que lo único que reciben los cubanos es “tortura diaria” y “vidas sin dignidad”.
Un panorama cada vez más crítico
Las cifras oficiales y las quejas ciudadanas coinciden en algo: el sistema eléctrico está lejos de una recuperación. El pueblo cubano enfrenta jornadas enteras sin electricidad, con el consiguiente impacto en el calor, la conservación de los alimentos y la vida cotidiana.
Con los apagones prolongados, la confianza en los partes oficiales se erosiona cada día más. La percepción general es que las promesas de la UNE no se cumplen y que el panorama, lejos de mejorar, empeora.

por encima de 500 kw t cobran 25% más por cada kw,si no dan gas licuado la familia cubana q cocina con este le sube el costo de la tarifa eléctrica y es menos alimento q puedes comprar.
esto nunca se acabará con este sistema de gobierno cambios es lo q el pueblo quiere y necesita