Cuba cierra la semana con un déficit de 1525 MW y apagones en todo el país

La Unión Eléctrica informó este 24 de agosto que las afectaciones al servicio eléctrico continuarán en toda la isla. Aunque el déficit previsto para hoy es menor que el de jornadas pasadas, los apagones siguen siendo masivos y sostenidos durante las 24 horas.

Balance del 23 de agosto

Ayer, la máxima afectación llegó a 1591 MW a las 20:40 horas, coincidiendo con la hora de máxima demanda. Esta cifra fue ligeramente inferior a la de días anteriores, pero no significó alivio real para la población, que siguió enfrentando cortes prolongados.

LEA TAMBIÉN:
Cuba inicia pago del aumento a jubilados: ¿se acabó la escasez de efectivo estos días?

La generación solar aportó 2566 MWh con un pico de 488 MW, un nivel estable pero que solo cubre la franja diurna y no logra compensar la caída de la generación en la noche.

Pronóstico para el 24 de agosto

Según el parte de hoy, en el horario pico la disponibilidad sería de 2245 MW frente a una demanda máxima de 3700 MW. Esto implica un déficit de 1455 MW y una afectación estimada en 1525 MW.

Aunque supone una reducción del 5% en comparación con la afectación registrada el día anterior, todavía significa que más del 41% de la demanda nacional quedará sin cubrir. Para millones de cubanos, la diferencia apenas se traduce en cambios visibles en la rutina de apagones.

LEA TAMBIÉN:
¿A cuánto está el dólar en Cuba hoy y qué pasa con el euro y el MLC?

Termoeléctricas y generación distribuida

El SEN mantiene 353 MW limitados por problemas térmicos.
Para el horario pico, la UNE prevé la entrada de 100 MW en motores de generación distribuida, el regreso parcial de la unidad 3 de la CTE Cienfuegos con 158 MW y la reincorporación de la unidad 1 de Santa Cruz con 50 MW.

Pese a estas incorporaciones, la capacidad de generación continúa muy por debajo de la demanda nacional.

Una crisis sin horizonte de solución

Durante la última semana, las afectaciones han oscilado entre 1525 y 1869 MW, confirmando un patrón de crisis estable, pero crítica. La ligera disminución en los déficits diarios no cambia la percepción ciudadana de que los apagones siguen siendo prolongados y cada vez más difíciles de sobrellevar.

El resultado es un pueblo atrapado entre calor, alimentos en riesgo y falta de estabilidad en el servicio, mientras la incertidumbre marca cada jornada.

video
play-rounded-fill

2 comentarios en «Cuba cierra la semana con un déficit de 1525 MW y apagones en todo el país»

  1. bueno y los mil millones que Rusia le ofreció a Cuba para resolver el problema de la electricidad para cuando yel petroleo que manada México, Rusia y Venezuela más el que produce Cuba o es que todo es un cuento bonito

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.