Cuba comienza la semana con más apagones y déficit eléctrico en aumento

La Unión Eléctrica informó este 18 de agosto que los apagones continuarán de forma generalizada en el país. El reporte oficial confirma que, pese a las incorporaciones previstas, el déficit de generación sigue en aumento.

Balance del 17 de agosto

Según el parte de ayer, se preveía una afectación de 1715 MW en el horario pico. Sin embargo, la máxima real alcanzó los 1698 MW a las 20:50 horas. Aunque en cifras absolutas fue ligeramente menor a lo estimado, la diferencia es mínima: apenas un 1%. En la práctica, los apagones se mantuvieron durante toda la jornada y la madrugada, sin cambios visibles para la población.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana

Pronóstico para el 18 de agosto

Hoy la situación no mejora. La disponibilidad estimada para el horario pico es de 2100 MW frente a una demanda de 3800 MW. Esto implica un déficit de 1700 MW y una afectación calculada en 1770 MW.

En comparación con la víspera, significa un aumento del 3% en la afectación prevista. Dicho de otra manera: más hogares y más horas sin electricidad para millones de cubanos que ya arrastran semanas bajo cortes continuos.

Incidencias en las termoeléctricas

El sistema sigue golpeado por averías en bloques clave: la unidad 5 de Mariel, la unidad 5 de Nuevitas, las unidades 3 y 6 de Renté y la unidad 2 de Felton.
A esto se suma el mantenimiento en la unidad 2 de Santa Cruz, la unidad 4 de Céspedes en Cienfuegos y la unidad 5 de Renté.
Las limitaciones térmicas dejan 280 MW fuera de servicio y 68 centrales de generación distribuida permanecen paralizadas por falta de combustible, con 395 MW perdidos.

LEA TAMBIÉN:
Aviso de ciclón tropical del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba

Aunque se anuncia el arranque de la unidad 5 de Nuevitas y la entrada de 100 MW de motores distribuidos, los números finales no alcanzan para revertir el escenario.

Lo que significan los números para el pueblo

El déficit de 1770 MW representa casi el 47% de la demanda máxima del país. Esto significa que prácticamente la mitad de Cuba estará sin servicio durante las horas de mayor consumo.

En los últimos tres días, las afectaciones han oscilado entre 1698 y 1794 MW, lo que evidencia un patrón sostenido de apagones prolongados, con apenas variaciones de una jornada a otra.

Una rutina marcada por la incertidumbre

La población percibe que la situación empeora o, en el mejor de los casos, se mantiene igual de crítica. La producción de los 25 parques solares fotovoltaicos, con 2498 MWh generados ayer, apenas representa un alivio temporal, sin capacidad de sostener la noche.

El resultado es un pueblo atrapado en cortes interminables, con escasas horas de servicio eléctrico y la frustración de no ver mejoras en los partes diarios.

video
play-rounded-fill

2 comentarios en «Cuba comienza la semana con más apagones y déficit eléctrico en aumento»

  1. no hablen más de mega watts que la población no entiende esto,hablen de horas de apagón y de deficiencia en las termoeléctricas, cuando todos saben que no hay dinero para pagar el combustible.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.